• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Especialista aclara que su ingesta no protege del coronavirus ni lo destruye. Por el contrario, daña los órganos

Redaccion Por Redaccion
18 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

El consumo nocivo de alcohol es el principal factor de riesgo para las muertes en varones de 15 a 49 años.

0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El consumo excesivo de alcohol incrementa el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una de las complicaciones más graves de la COVID-19. Además, debilita el sistema inmunitario, reduciendo su capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

La médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, Ana María Zamalloa, remarcó que el consumo de bebidas alcohólicas no solo no destruye el virus que causa la COVID-19, sino que aumenta los riesgos para la salud si la persona lo contrae. “El alcohol, en una concentración de al menos 60%, actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido”, destacó.

Zamalloa aclaró que la ingesta de alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en prácticamente todos los órganos del cuerpo. En términos generales, la evidencia indica que no existe ningún ‘límite seguro’ ya que el riesgo de daño para la salud mental y física aumenta con cada vaso de alcohol consumido. “Circunstancias como las que vivimos por la actual pandemia, puede hacer que la persona se refugie en el alcohol, creyendo que es la solución a sus problemas e iniciando un cuadro de dependencia”, explicó.

Es importante señalar que, en muchas ocasiones, el consumo de bebidas alcohólicas favorece la ingesta de tabaco y viceversa. “Las personas tienden a fumar o a fumar más cuando beben alcohol, y el consumo de tabaco se asocia a una progresión más complicada y peligrosa de la COVID-19”, exhortó. Por otro lado, la médico psiquiatra instó a los padres a asegurarse de que los niños, adolescentes y jóvenes no tengan acceso a las bebidas alcohólicas, así como tampoco beber delante de ellos.

“Los adultos son los modelos a imitar y más bien, deben comentar con los niños, adolescentes y jóvenes los problemas asociados con la bebida y la COVID-19, como infracciones de la cuarentena y del distanciamiento físico, que podrían empeorar la pandemia”, apuntó.

Recomendó que la persona con dependencia al alcohol reciba un especialista en la familia. “La familia debe recibir orientación necesaria para saber cómo manejar a quienes sufren con este problema. Tanto los hospitales especializados como los centros de salud mental comunitarios están capacitados para atender a personas con estos padecimientos, añadió.

Según La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo nocivo de alcohol es el principal factor de riesgo para las muertes en varones de 15 a 49 años. Su consumo nocivo se asocia con una serie de consecuencias sanitarias y sociales, incluyendo violencia doméstica, diversas formas de cáncer y enfermedades crónicas del hígado y corazón, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Tags: alcoholalcoholismoboletin-4161complicaciones covidconsumo de bebidas alcoholicasconsumo nocivo de alcoholCoronavirusCovidcovid19pandemiaSaludSDRA
Noticia anterior

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Siguiente noticia

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.