• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Hallazgo se diferencia por ser más contagiosa, por lo que se deben evitar las aglomeraciones y reforzar las medidas sanitarias

Redaccion Por Redaccion
18 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Esta nueva variante ha demostrado ser más contagiosa. (Foto: INS)

0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Frente a la nueva variante de la COVID-19 hallada en el Reino Unido y que se encuentra en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recuerda que esta mutación no altera la eficacia y confiabilidad de los resultados de las pruebas moleculares.

Las pruebas PCR, antígenas e incluso, las realizadas bajo la técnica LAMP pueden detectar de forma temprana el SARS-CoV-2 mutado o no mutado ya que identifica zonas conservadas de su genoma, confirmando así la presencia del virus. Por lo tanto, no se prevé ningún impacto en el rendimiento de las pruebas moleculares.

No obstante, la ‘variante en investigación, año 2020, mes 12, variante 01’ (VUI 202012/01, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser más contagiosa, por lo que se deben evitar las aglomeraciones y reforzar las medidas sanitarias como el uso correcto de la mascarilla y el protector facial, así como el lavado de manos.

A la fecha, el INS cuenta con 80 laboratorios a nivel nacional para el diagnóstico molecular oportuno de la COVID-19. Asimismo, esta institución se encuentra vigilando de forma activa los coronavirus circulantes en el país para detectar oportunamente el incremento de alguna nueva variante, mediante la técnica de secuenciamiento genético.

Cifras COVID-19

Por otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta las 22:00 horas del 16 de enero, se han procesado muestras para 5 876 017 personas por COVID-19, obteniéndose 1 064 909 resultados positivos y 4 811 108 negativos. Asimismo, afirmó que ya son 38 871 las personas fallecidas por esta enfermedad en el país.

Además, se tienen 8614 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales, 1646 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, con ventilación mecánica. Mientras que, del total de casos positivos, 982 111 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud, informó el Minsa.

Tags: boletin-4161CoronavirusCovidcovid19hisopadoINSpandemiaprueba covidprueba molecular
Noticia anterior

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Siguiente noticia

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.