• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Iniciativa es implementada por el Serfor

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Herramienta ha reportado más de 500 casos que afectaron más de 20 mil hectáreas de bosques

0
Compartidos
121
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) implementó la plataforma satelital de monitoreo de deforestación, tala, incendios forestales y afectación de los ecosistemas frágiles, por medio de análisis de imágenes satelitales de mayor resolución espacial, que son alertados a diario y semanalmente.

El nuevo sistema monitorea los bosques a nivel nacional y brinda información precisa y oportuna a través de una plataforma denominada “Monitoreo Satelital de los Impactos al Patrimonio Forestal”, que forma parte del submódulo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS).

La herramienta del sector Agricultura, implementada en el 2020 con el apoyo del proyecto de la Cooperación Japonesa, ProBosque (JICA) ha reportado, a la fecha, más de 500 casos que afectaron más de 20 mil hectáreas de bosques a nivel nacional.

Como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Serfor cuenta con este servicio, que permite la emisión de reportes, que son enviados a diferentes entidades nacionales y regionales, de acuerdo a sus funciones para mejorar la gestión, el control y la vigilancia de nuestros recursos forestales y bosques.

Además con la información reportada por la plataforma satelital se puede evidenciar el periodo de la afectación, la superficie afectada, la causa de la deforestación, el tipo de bosque, categoría territorial, así como rutas de posible acceso y coordenadas de la afectación.

Con la plataforma se puede observar, a nivel nacional y departamental, cuánto equivale la afectación de la deforestación de los bosques en términos monetarios, a través de la valoración económica referencial. Esta información es generada por la Dirección de Inventario y Valoración del Serfor. Puede acceder en https://sniffs.serfor.gob.pe/monitoreo/si/tala.html

Las instituciones involucradas figuran el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), organizaciones indígenas, las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), Bomberos, entre otros.

Los departamentos a los que se les ha transferido competencias en materia forestal y de fauna silvestre: Tumbes, La Libertad, Huánuco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios. Este servicio tiene como objetivo apoyar el trabajo que realizan estas autoridades a favor de la gestión, supervisión y control de los bosques a nivel nacional.

Con ello, las instituciones del Estado, según sus competencias y en coordinación con el Serfor, pueden tomar decisiones y acciones inmediatas para prevenir, minimizar y/o paralizar los impactos negativos al patrimonio forestal, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4161DeforestacionPlataforma satelitalserfortala
Noticia anterior

Prevén lluvias en la selva central y meridional

Siguiente noticia

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Comments 1

  1. Samuel Bravo Ríos says:
    2 años ago

    Cuidemos es tarea de todos los que quieren vivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.