• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

A partir de los 20 años deben acudir a un chequeo preventivo anual y, desde los 40, a hacerse una mamografía

Editor Por Editor
17 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En el Perú se diagnostican al año aproximadamente 7 mil nuevos casos de cáncer de mama, cifra que aumenta considerablemente; siendo detectado el 80 % de ellos en etapas avanzadas, dijo el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y Jefe del Servicio de Mastología de la de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista resaltó además que esta enfermedad se relaciona directamente con el estilo de vida de las personas, por ello la importancia de llevar hábitos saludables. “Hay estudios que demuestran que los factores de riesgo están asociados con la calidad de la alimentación, vida sedentaria, consumo de alcohol y otras sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol”, remarcó.

Respecto a las señales de alerta, mencionó que lo ideal es detectar el tumor cuando aún no es palpable, debido a que las posibilidades de curación son casi totales. Por ello, recomendó estar atentos ante cualquier “bulto” o tumor mamario que pudiera aparecer y/o alguna secreción repentina o retracción del pezón.

Asimismo, tener en cuenta otros cambios en la mama como la erupción cutánea o alguna herida en los pezones que no sana; mamas enrojecidas, hinchadas o irritación en la piel con rugosidades, hoyuelos, escamas o pliegues nuevos, se informó a INFOREGIÓN.

¿Cómo prevenirlo?

En la mayoría de personas, el cáncer de mama no presenta síntomas en su etapa inicial. Por ello, es necesario que las mujeres, a partir de los 20 años, realicen un chequeo preventivo anual y, desde los 40, se realicen una mamografía al año para detectar cualquier lesión. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mamas o de ovarios deben realizarla desde los 35 años, además de tener una ecografía mamaria complementaria.

Finalmente, el Dr. León sugirió que el autoexamen debe realizarse desde que la mujer tiene su primera menstruación y por el resto de su vida como una manera de conocer su cuerpo y de sentir algo “raro” acudir inmediatamente a su mastólogo. Lo adecuado es realizar el autoexamen 10 días después del inicio de la menstruación, cuando las mamas están menos turgentes y es más fácil palparlas.

Tags: Autoexamenboletin-4160cáncer de mamaMamografiaOncología
Noticia anterior

San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

Siguiente noticia

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.