• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Realizándose más de 170 talleres virtuales a través de redes sociales del INIA

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Más de 4.9 millones de usuarios de todo el país y del extranjero han recibido asistencia técnica virtual en técnicas y metodologías para mejorar la calidad de su producción agropecuaria a través de 170 talleres y cursos virtuales que ha implementado el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ante la presencia de la Covid-19.

Los cursos, charlas, seminarios y conferencias que se desarrollan de forma virtual a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), enfocan temas relacionados al manejo agronómico de los cultivos, gestión de plagas, evaluación de suelos agrarios, producción de semillas certificadas, plantones de elite, entre otros.

Estos talleres virtuales son realizados por especialistas de las 25 Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas en las distintas regiones del país, con el fin de que los agricultores cuenten con la adecuada información que les permita proteger la calidad de sus cultivos ante la emergencia sanitaria.

Esta estrategia virtual no solo ha llegado a los agricultores, sino además ha tenido alcance a productores, organizaciones agrarias, especialistas, funcionarios, estudiantes, científicos tanto nacionales como del extranjero quienes ya cuentan con la información procesada para el cuidado de los cultivos.

Cabe mencionar que el sector, a través del INIA, implementó los lineamientos para capacitación y asistencia técnica agraria virtual, lo que permitirá fortalecer habilidades y conocimientos de los Integrantes del Sistema Nacional de Innovación Agraria- SNIA, se informó a INFOREGIÓN.

En tanto, mediante talleres presenciales –realizados antes del inicio de la pandemia en el 2020, el INIA-Midagri ha logrado transferir conocimientos técnicos sobre cuidado de cultivos en 1100 pequeños agricultores a través de la ejecución de 216 talleres de capacitación a nivel regional.

Tags: agroboletin-4159Capacitacionesmidagripandemia
Noticia anterior

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Siguiente noticia

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.