• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

El Goreu organiza talleres de capacitación

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

En plena sesión de capacitación

0
Compartidos
161
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En el marco de las actividades que la GERFFS del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) ha planificado desarrollar este año 2021, se capacitará de manera permanente a los usuarios de Libro de Operaciones – LOP para Centros de Transformación Primaria (CTP), conocidos como Aserraderos.

Cada viernes del mes de enero y parte del mes de febrero del presente año serán capacitados los representantes de CTPs con el apoyo de Cites Forestal Pucallpa, institución aliada que ha cedido sus instalaciones para este fin. Es por ello que el pasado viernes 08 de enero se llevó a cabo el primer curso y este viernes 15, subsecuentemente se desarrollará el segundo.

Debido a las restricciones de distanciamiento social, en cada reunión asiste un número limitado de representantes de CTP para salvaguardar la salud de los participantes, a la par de fortalecer capacidades en el correcto uso y llenado de los formatos del libro de operaciones de CTP, formatos aprobados según la RDE N° 152 – 2018 – MINAGRI – SERFOR- DE aun vigente. Con ello se busca asegurar la trazabilidad del recurso forestal maderable en el proceso de transformación primaria y generando la transparencia necesaria que contribuya a la lucha contra la tala y el comercio ilegal de este recurso.

Cabe señalar al respecto, que con fecha 30 de diciembre del año 2020, el Serfor ha emitido la RDE N° D 000138 – 2020-MIDAGRI-SERFOR -DE, que amplía hasta el 31 de marzo del 2021 la exigibilidad del LOP CTP; asímismo la citada norma establece la pre publicación de los formatos actualizados del LOP CTP para los comentarios y/o aportes respectivos, informó el Goreu a INFOREGIÓN.

Los representantes de los CTP han mostrado su conformidad ante esta campaña de capacitación que viene impulsando el Gobierno Regional de Ucayali, pues como ha manifestado el Gerente Forestal, ing. Marcial Pezo Armas, dichas acciones están orientadas a fortalecer las capacidades productivas y de competitividad del sector industrial.

Tags: boletin-4159CapacitacionesGOREUmaderaUcayali
Noticia anterior

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Siguiente noticia

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Relacionado Posts

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas
Amazonía

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem
Desarrollo

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu
Desarrollo

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación
Amazonía

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas
Ambiente

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Siguiente noticia
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

28 febrero 2021
Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.