• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

"Programa de fomento de mujeres Indígenas de la Amazonía, líderes en soluciones medioambientales” brinda fondos de hasta USD$ 10 000 para apoyar sus propuestas, dándoles la oportunidad de mejorar y expandir su liderazgo, y así trasmitirlo a las próximas generaciones.

Redaccion Por Redaccion
15 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

La convocatoria está abierta hasta el 24 de enero. (Foto: CI)

0
Compartidos
98
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. A lo largo de toda la Amazonía, las mujeres indígenas desempeñan un papel fundamental en la gestión ambiental; desde mujeres con autoridad que lideran sus comunidades en protesta contra la minería ilegal, hasta mujeres indígenas que luchan contra los gobiernos para proteger sus tierras, y mujeres guerreras del bosque que hacen cumplir las leyes de protección y evitan que los madereros y otros ejecutores de actividades ilegales ingresen a sus territorios.

Pero a pesar de su papel fundamental, las mujeres a menudo quedan marginadas de los procesos de toma de decisiones dentro de sus propias comunidades. Si bien es cierto que existen ejemplos de liderazgos femeninos indígenas relevantes, sigue existiendo una gran brecha de géneros en general, en donde la participación y la toma de decisiones en todos los niveles en las sociedades tradicionales, presenta a los hombres, sobre todo a los ancianos, como la autoridad y los líderes. Esto puede conducir a políticas e iniciativas inequitativas a nivel local, nacional e internacional y puede inhibir el éxito de los esfuerzos que en general se buscan para fomentar la conservación de la biodiversidad hasta la mitigación y adaptación al cambio climático, además de seguir dejando el papel de la mujer indígena en la sombra y con desventaja frente al hombre.

Motivar y apoyar a las mujeres indígenas líderes para que prosperen de la manera que consideren culturalmente apropiada y alineada con su visión del futuro, es fundamental para garantizar la conservación de los bosques del Amazonas y la protección de uno de los ecosistemas clave de la Tierra.

Este programa prevé comenzar en marzo de 2021 y finalizar aproximadamente en febrero de 2022.

Dentro de la agenda del proyecto Nuestros Futuros Bosques- Amazonía Verde, liderado por Conservación Internacional y financiado por el gobierno de Francia, el tema de igualdad género en los pueblos Indígenas y comunidades locales es una pieza clave dentro de una perspectiva de protección de bosques amazónicos al corto y largo plazo. Es por esto que este proyecto incluye un Programa de fomento para mujeres Indígenas del Amazonas líderes en soluciones medioambientales  como una oportunidad clave para apoyar directamente dicho liderazgo  a través de un fondo dedicado y destinado a posicionar a los pueblos Indígenas y las comunidades locales como actores clave en la lucha contra el cambio climático, reconociendo su papel vital dentro del Bioma Amazónico.

Programa de fomento para mujeres Indígenas del Amazonas líderes en soluciones medioambientales

Esta iniciativa ofrece apoyo financiero, así como oportunidades de tutoría y creación de redes de trabajo adaptadas a las necesidades e intereses de las líderes seleccionadas, dándoles la oportunidad de mejorar y expandir su propio liderazgo, y trasmitirlo a las próximas generaciones. El programa apoyará  a 14 mujeres líderes indígenas. Dos de cada uno de los países de enfoque del proyecto Amazonía Verde serán seleccionadas en esta primera fase. (Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam y Brasil). La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Río Amazonas (COICA) tendrá un papel clave en dar luz al programa y participará en el proceso de selección junto con  el equipo de Conservación Internacional.

En cuanto a las participantes,  con el apoyo del equipo, deberán identificar los objetivos y las actividades correspondientes que desean lograr en sus propuestas e iniciativas. Se les pide que elaboren un plan de trabajo escrito al comienzo de su programa que será la base para asegurar la tutoría y el apoyo de la red. Las líderes seleccionadas trabajarán en estrecha colaboración con el personal de Amazonía Verde (CI)para desarrollar un plan de trabajo claro y un presupuesto asociado.  Así mismo asistirán a reuniones mensuales (en persona o por teléfono) con el personal de CI. Al final del programa, el participante deberá producir un informe final.

En cuanto al financiamiento, cada participante recibirá aun apoyo económico de hasta USD $ 10,000 para cubrir las actividades del proyecto, salario y otros gastos como llamadas telefónicas, conexión a Internet, etc. Este monto no incluye gastos de viaje, informó Conservación Internacional a INFOREGIÓN.

Las solicitudes deben enviarse antes del 24 de enero.

Para obtener más información sobre la beca y acceder al formulario de solicitud, visite: www.conservation.org/lideresindigenas

 

Tags: Amazoniabioma amazonicoboletin-4159conservacion internacionaligualdad de generolideres amazonicaslideresas indigenasmujeres indigenasNuestros Futuros Bosques- Amazonía Verde
Noticia anterior

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Siguiente noticia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.