• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Sernanp y Rainforest Foundation suscribieron acuerdo de conservación y gestión efectiva del ANP y territorios indígenas

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
0
Compartidos
104
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Fortaleciendo la alianza entre el Estado y organizaciones del sector privado para la conservación de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Rainforest Foundation suscribieron un acuerdo de cooperación que busca promover el uso de nuevas herramientas tecnológicas para potenciar las acciones de monitoreo en el Parque Nacional Sierra del Divisor.

El acuerdo fue suscrito por la jefa del Parque, Erika Guerrero Santana, y la representante de Rainforest, Margoth Quispe Anaya, en la ciudad de Pucallpa. Asimismo, participaron los jefes de la comunidad nativa Saposoa (zona de amortiguamiento), Luis Cauper Cairuna, y la comunidad Patria Nueva (zona de influencia), Omer Mori Cauper; ambas ubicadas en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali).

El objetivo primordial del acuerdo es potenciar la conservación, gestión efectiva, monitoreo, así como estrategias de control y vigilancia del ámbito del Parque Nacional Sierra del Divisor y los territorios ancestrales de las comunidades nativas aledañas.

Para ello se contempla la implementación de herramientas tecnológicas como el aplicativo SMART mobile, Cybertracker, la plataforma web InReach y el uso de drones que permitan fortalecer las acciones de monitoreo de la diversidad biológica principalmente en el actual contexto del COVID-19, asegurando un control efectivo ante cualquier tipo de amenazas.

Asimismo, se promoverá la capacitación continua del personal guardaparque y especialista del área natural protegida, así como de los vigilantes comunales en el uso de estas herramientas. Complementando estas acciones, como parte del acuerdo se realizará la adquisición de equipos como GPS, embarcaciones fluviales, entre otros.

El acuerdo fue respaldado por los jefes de las comunidades nativas Saposoa y Patria Nueva quienes afirmaron que simboliza un gran logro para el cuidado de sus bosques y territorios ancestrales.

Fuente: Sernanp

Tags: boletin-4159monitoreonuevas tecnologiasParque Nacional Sierra del DivisorRainforest FoundationSERNANP
Noticia anterior

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Siguiente noticia

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.