• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Iniciativa implementada en el 2020 benefició a más de 39 mil familias

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
0
Compartidos
62
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió recursos por un total de S/ 76 085 797.01, durante el 2020, a 58 municipios y a un gobierno regional con el propósito de articular actividades y proyectos productivos alternativos en beneficio de 39 mil 494 familias en las zonas de intervención de la institución.

Con un trabajo articulado entre los gobiernos locales y Devida se impulsaron 29 proyectos y 68 actividades, entre las que se encuentran el mantenimiento de infraestructura vial, reforestación de héctareas de cultivo, asistencia técnica para los cultivos alternativos entre otros, en los diferentes distritos de Puno, Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Ayacucho y Cusco.

En detalle, se transfirió S/ 636 000 al Gobierno Regional de Ucayali para mejorar las técnicas acuícolas de 225 familias de los distritos de Padre Abad e Irazola, intervención contribuyó a incrementar la productividad de carne de pescado.

Para la capacitación y asistencia técnica de cultivo de cacao, café, plátano, peces tropicales, así como el mantenimiento de caminos vecinales en los diversos distritos de Puno, Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali, San Martín y Loreto se transfirió un total de S/ 40 643 753.92 en beneficio de 19,643 familias.

Dentro de estos recursos, se desembolsaron recursos que ascienden a S/4 254 520 a la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Alto Yanajanca, provincia de Marañón (Huánuco), para la creación de un puente sobre el río Huamuco, que beneficiará a 805 familias.

Mientras que, en el caso del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se realizó transferencias de más de 35.4 millones de soles a 21 gobiernos locales del Vraem, para financiar proyectos y actividades de desarrollo en beneficio de más de 19 mil familias que decidieron seguir la ruta alternativa como una opción lícita.

Con los recursos transferidos, las municipalidades mediante sus equipos técnicos lograron asistir alrededor de 9,097.8 hectáreas de cacao, café, cítricos, plátano, palta, piña; y se logró la recuperación de 2,820.0 hectáreas de suelos degradados con especies forestales.

Este presupuesto también se invirtió en el mantenimiento de infraestructura vial, logrando la mejora de 292.75 kilómetros de caminos vecinales en favor de más de 9214 familias de 16 distritos del valle, con el propósito de articular los centros de producción con los mercados local, regional y nacional.

Este desembolso de recursos se realizó en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), a través del cual se busca lograr las metas físicas; y también mejorar la dinámica socioeconómica de los productores organizados y de la población en general en los localidades de intervención de Devida.

Dato:

Devida transfiere estos recursos a los diferentes gobiernos regionales y municipios, quienes son los responsables de ejecutar y poner en marcha las actividades y proyectos en los diversos distritos de intervención de Devida, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: 2020boletin-4159Desarrollo alternativoDevidaPIRDAIS
Noticia anterior

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Siguiente noticia

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.