• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam
0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio del Ambiente (Minam) otorgó el registro n.° EO-RS-00159-2020-MINAM/VMGA/DGRS a la empresa “Cajas ecológicas”, la primera del sector construcción del país en tener la constancia de Registro de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, con la cual puede desarrollar actividades como planta de valorización de residuos de la construcción y demolición (RCD).

Ello en el marco de las acciones sectoriales que buscan impulsar la valorización de los residuos sólidos en el Perú, desde todos los sectores industriales.

De esta manera también se está impulsando la transición del sector construcción hacia un modelo de economía circular, fomentando la reducción de los recursos naturales utilizados en los diferentes procesos que forman parte de las obras de infraestructura física, además de promover la disminución del impacto ambiental generado por dicha actividad.

Proceso ecológico
El servicio de esta organización consiste en dotar de un contenedor de 8m3 (denominadas “cajas ecológicas”) a las obras de construcción, con la finalidad de acopiar los residuos no peligrosos que se van generando en la ejecución de la obra.

Al término de la jornada, mediante sus vehículos portacontenedores, transportan lo recolectado hacia su planta de valorización ubicada en San Juan de Miraflores, donde se efectúa la fase de descarga de los RCD, bajo un manto de agua pulverizada que permite encapsular el polvo que se pueda generar, evitando así su proliferación hacia el ambiente.

El gerente general de Cajas Ecológicas, Rafael Ninalaya, explica que las operaciones se realizan cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad, en el marco de la actual pandemia. “Nuestros operarios proceden a realizar la clasificación y selección de los residuos sólidos, encontrando materiales tales como: plástico, madera, metal, papel y cartón, concreto, ladrillos, materiales pétreos y otros”, señala.

Añade que estos residuos son reutilizados, aprovechados y recuperados, pasando a las zonas de almacenamiento para su posterior comercialización o son usados en la creación de artículos decorativos como maceteros, carretas, depósitos o muebles (estantes, repisas, mesas y afines).

En una segunda planta, en Villa El Salvador, han iniciado las pruebas para reciclar el concreto y convertirlo otra vez en insumo de construcción, utilizando piedra chancada, arena gruesa y confitillo, completando así el ciclo de economía circular, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4159ecologíaindustriaMINAMresiduos
Noticia anterior

La cámara magmática del Sabancaya

Siguiente noticia

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.