• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataforma Huella de Carbono Perú cumple un año de actividades

Más de 300 organizaciones forman parte de esta herramienta digital

Editor Por Editor
15 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Plataforma Huella de Carbono Perú cumple un año de actividades
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La plataforma Huella de Carbono Perú (HC-Perú), implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam), permite reconocer a las organizaciones y los líderes que apuestan por la sostenibilidad y que comprenden la acción climática, generando importantes beneficios para la sociedad, sostuvo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Durante el evento por el primer aniversario de la implementación de dicha herramienta digital, el titular del sector dijo que esta fecha se da en un contexto en que la naturaleza volvió a estar en el centro de las discusiones a nivel mundial, por causa de la pandemia de la COVID-19, y no puede dejarse de lado en la planificación y desarrollo económico.

“La reactivación económica real pasa por incorporar de manera explícita la dinámica de sostenibilidad en las organizaciones enfrentando los desafíos que plantea el cambio climático”, afirmó.

La actividad congregó a más de 550 participantes de diferentes instituciones entre públicas y privadas, comprometidas con la acción climática nacional. En ese sentido, Quijandría Acosta alentó a las empresas e instituciones para que sigan sumándose al esfuerzo nacional, formando parte de la HC-Perú.

A su turno, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, dijo que la plataforma HC-Perú contribuirá a generar el valor agregado necesario para las organizaciones públicas y privadas, contando con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam) hacia un Perú sostenible y climáticamente responsable.

«El Minam es un aliado estratégico para las organizaciones públicas y privadas, al ser un articulador de voluntades inspirado en construir un Perú sostenible y climáticamente responsable”, señaló.

“La naturaleza es nuestra aliada para asegurar el bienestar de toda la sociedad y, en ese sentido, herramientas como la Huella de Carbono Perú nos facilitan una acción climática que aporte a ese objetivo”, indicó Milagros Sandoval, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam. Añadió que la sostenibilidad y el respeto al ambiente son características de empresas y organizaciones competitivas.

Organizaciones climáticamente responsables

A la fecha, hay más de 300 organizaciones que se han unido a la Huella de Carbono Perú, y de ese total, cerca de 200 son del sector privado, lo cual refleja la importancia que las empresas le están dando a la gestión integral del cambio climático como parte de su estrategia corporativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el evento, se realizó un panel con la participación de representantes de organizaciones que han experimentado los beneficios y oportunidades que otorga el uso y aplicación de la HC-Perú, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Entre ellos, estuvieron: Thomas Duncan, presidente de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima; Lorena Gaviño, subgerenta de Sostenibilidad de Celepsa; Luis García, subgerente de Comunicaciones, Relaciones Institucionales y Marketing de la Cofide; Guillermo Tello, director de Seguridad, Salud y Medio Ambiente a nivel Perú de Pan American Silver; Cynthia Rodríguez, gerenta de Desarrollo de Negocios de AENOR Perú; y Jorge Cantuarias, fundador y CEO de Bosques Amazónicos.

El dato:

– La plataforma HC-Perú cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Perú (NDC Support Programme), que es ejecutado por el sector, con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

– Para ver el desarrollo completo del evento, se puede acceder a este enlace

Tags: aniversarioboletin-4159MINAMPeruplataforma huella de carbono
Noticia anterior

Madre de Dios ante la segunda ola del Covid-19

Siguiente noticia

Prevén lluvias en la Sierra para este fin de semana

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Prevén lluvias en la Sierra para este fin de semana

Prevén lluvias en la Sierra para este fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.