• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios ante la segunda ola del Covid-19

Una vista a los avances y retos que supone la pandemia para el 2021 en esta región amazónica

Editor Por Editor
14 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios ante la segunda ola del Covid-19

La Dra. Milka Cárdenas fue traslada a Lima por estar infectada por el Covid-19

0
Compartidos
102
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. “En este momento en la región Madre de Dios no hay segunda ola”, dijo el Dr. Ricardo Tello, director regional de salud del Gobierno Regional de Madre de Dios. Pero los nuevos casos del Covid-19 preocupan a las autoridades regionales. A la fecha, Madre de Dios registra 32 nuevos de Covid-19, tiene 20 pacientes hospitalizados, tres pacientes en cama UCI, y dos fallecidos en la primera quincena del 2021, según la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios.

Las autoridades temen que los casos se incrementen este fin de mes. Tello recordó que durante las fiestas de fin de año no se respetaron las medidas de distanciamiento social y el uso de las mascarillas. Según “el índice de positividad, de cada 100 personas, 26 dan positivos”, aseguró. Reiteró también que el 80% de los casos son asintomáticos. De ellos, un 15% son hospitalizados y solo un 5% llegan a cuidados intensivos, dijo.

Madre de Dios se prepara para la segunda ola

Hoy el Hospital Santa Rosa cuenta con una planta de oxígeno que produce 600 M3 por día y otra planta de oxigeno de Essalud con la misma producción. Existen nueve camas UCI y 20 camas de UCIN, 19 ventiladores mecánicos (16 en el Hospital Santa Rosa 16 y tres en Essalud). Camas de hospitalización 42 HS, 18 Essalud, 53 camas de hospitalización (36 del Hospital Santa Rosa y 22 en Essalud).

Además, hay tres centros de aislamiento temporal, uno en Puerto Maldonado, uno en Mazuko y otro en Iñapari con un total de 207 camas. Se cuenta también con 12 ventiladores mecánicos de transporte (Hospital Santa Rosa 6, Essalud 6), plantas de oxigeno 2, (Hospital Santa Rosa 1, Essalud 1), y 736 balones de oxígeno de 10 m3.

Además, se cuenta con 13 ambulancias rurales y siete ambulancias urbanas. Nueve de estas ambulancias fueron adquiridas durante la pandemia por el Gobierno Regional de Madre de Dios. También se cuenta con un laboratorio móvil del Instituto Nacional de Salud (INS), el cual procesa 200 muestras cada ocho horas.

«Ahora estamos más preparados», dijo Hidalgo. Como se recuerda, al inicio de la pandemia la región no tenía planta de oxígeno y se tenían que traer desde Arequipa. Solo se contaba con tres camas UCI y las pruebas moleculares las procesaban en Cusco. Estas demoraban hasta siete días para llegar a Puerto Maldonado. En el 2020, la región tubo 18 021 casos positivos de Covid-19 y 369 fallecidos.

Se informó también que los almacenes de la Dirección Regional de Salud cuentan con 3,0090 tabletas de Azitromicina, y otras 120 000 que recibió de donación de una empresa privada, así como unas 501 428 tabletas de paracetamol.

En cuanto a personal de Salud, la región Madre de Dios cuenta con 2049 profesionales, entre médicos (179), enfermeros (326), obstetras (133), odontólogos (40), además de tenerse un solo médico intensivista, entre otros profesionales de la Salud y administrativos.

Medico es trasladado en ambulancia aérea

Este medio día fue trasladado en ambulancia aérea a la ciudad de Lima la Dra. Milka Cárdenas Salizar, quien será recibida en la UCI del hospital Alberto Sabogal debido al estado crítico en el que se encuentra a causa de la infección por la Covid-19.

 

Milka Cárdenas Salizar es jefe del servicio de Ginecología del Hospital Santa Rosa en Puerto Maldonado. “Ella se infectó en el trabajo. Como médico ginecólogo ha atendido muchos pacientes, algunos pacientes con Covid-19”, dijo la Dra. Emperatriz Morales, decana del Colegio Médico Consejo Regional XXVI Madre de Dios.

La ayuda para el traslado en la ambulancia aérea se produjo gracias al financiamiento y gestión del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Médico del Perú en coordinación con el Consejo Regional de Médicos de la región Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

Brote del dengue en Madre de Dios

En 2020 Madre de Dios ha tenido 3515 casos positivos de dengue y 12 muertos. En las dos primeras semanas del 2021 se han dado 50 casos positivos de dengue por semana (aún no se registran fallecidos). “Es por eso que, desde el 8 de enero se ha iniciado una campaña para fumigar más de 25000 viviendas en toda la región”, informó Luis Hidalgo, gobernador regional. El personal de salud recorre las calles de Puerto Maldonado informando a los propietarios de las viviendas que les permitan ingresar a sus casas para fumigarlas, agregó.

Tags: boletin-4158covid-19Diresa Madre de DiosMadre de Diossegunda ola
Noticia anterior

Junín: Afectados por lluvias en San Ramón recibieron ayuda humanitaria

Siguiente noticia

Plataforma Huella de Carbono Perú cumple un año de actividades

Relacionado Posts

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica del Sucamec
Portada

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica del Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses
Amazonía

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada
Ambiente

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad
Desarrollo

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial
Ambiente

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

3 marzo 2021
«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»
Ambiente

«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

3 marzo 2021
Siguiente noticia
Plataforma Huella de Carbono Perú cumple un año de actividades

Plataforma Huella de Carbono Perú cumple un año de actividades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica del Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica del Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

3 marzo 2021
«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

3 marzo 2021
Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

3 marzo 2021
Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

3 marzo 2021
Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

3 marzo 2021
Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.