• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven cultivo del maíz en San Martín

Autoridades y productores tuvieron encuentro al respecto

Editor Por Editor
14 enero 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Promueven cultivo del maíz en San Martín

El maíz es un rubro estratégico para la zona

0
Compartidos
124
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. En el marco de la política de apoyo a las organizaciones de productores, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el proyecto maíz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, se reunió con representantes de la Cooperativa Agraria El Dorado, de la Asociación de Productores Sumaj Sara de Picota y de la Asociación de Productores de Maíz Amarillo Duro de la provincia de Bellavista.

El fin de la reunión, realizada el 13 de enero en las instalaciones de la Drasam-Tarapoto, fue articular acciones para promover el desarrollo del cultivo de maíz en la región en el marco de la Revolución Productiva que impulsa la gestión del gobernador Pedro Bogarín, así como tomar acuerdos en la asistencia para la articulación comercial del producto, teniendo en cuenta que los productores organizados han venido desarrollando sus capacidades en el manejo de este cultivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El director regional de Agricultura, Manuel Ríos Navas, dijo que proyecto busca fortalecer la etapa de post cosecha para mejorar el nivel de negociación de los productores con un grano de calidad y mejor nivel organizacional, facilitando un equipo de profesionales multidisciplinario que se encargará de desarrollar las asesorías técnicas, reforzando las capacidades de los líderes; fundamental para la búsqueda de nuevos mercados tanto local, regional y nacional, y nuevos líneas de negocios destinadas al consumo humano como animal mediante la industrialización y transformación de este cultivo dándole un valor agregado.

Indicó, que en la reunión se llegaron a importantes acuerdos referidos a la entrega de un terreno de propiedad del Goresam en Bellavista a la Asociación de Productores de Maíz Amarillo Duro de dicha provincia, así como la instalación de 67 hectáreas de campos semilleros (22 hectáreas en el Dorado, 23 en Picota, y 23 en Bellavista). Añadió que el Goresam articulará y asesorará a las tres organizaciones en Planes de Comercialización y de Intensión de Siembra, así como la importación de insumos agrícolas (fertilizantes).

Anunció que con la Gerencia de Desarrollo Económico del Goresam se coordinará la entrega de implementos agrícolas adquiridos por la Dirección Regional de Agricultura (Trilladoras, motocultores, sembradoras manuales, balanzas y detectores de humedad) en una fecha próxima con la presencia del gobernador regional. “El objetivo es duplicar la producción de este cultivo en la región con esta mejora tecnológica, trabajando en forma conjunta con las organizaciones mejorando sus ingresos y por ende su calidad de vida”, concluyó.

Tags: boletin-4158goresammaízproductoressan martín
Noticia anterior

Huánuco: Inician cadena productiva de plátano y banano en Castillo Grande

Siguiente noticia

Junín: Siembra de pastos cubre 5850 hectáreas de forraje para ganado

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Junín: Siembra de pastos cubre 5850 hectáreas de forraje para ganado

Junín: Siembra de pastos cubre 5850 hectáreas de forraje para ganado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.