• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos meses y aún no hay justicia para las víctimas de la represión policial del 14 de noviembre

Las fuerzas de seguridad, haciendo uso desmedido de la fuerza, ocasionaron la muerte de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado.

Redaccion Por Redaccion
14 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Dos meses y aún no hay justicia para las víctimas de la represión policial del 14 de noviembre

No se han conocido avances significativos en las investigaciones ni al interior del Ministerio de Interior ni por parte de la Fiscalía. (Foto: InfoRegión)

0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El movimiento global Amnistía Internacional demanda al Estado peruano que garantice justicia y reparación, de manera oportuna, para todas las víctimas del 14 de noviembre que, ejerciendo su derecho a la protesta, fueron asesinados o heridos por la represión policial. Mencionan que ss fundamental que desde el Estado se reconozca la vulneración cometida, y que las víctimas cuenten con medidas de reparación materiales e inmateriales.

Asimismo, recordan que el 14 de noviembre de 2020, las fuerzas de seguridad, haciendo uso desmedido de la fuerza, ocasionaron la muerte de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, así como graves lesiones a decenas de personas que se manifestaban de manera pacífica en Lima. En su primer Mensaje a la Nación, Francisco Sagasti, presidente de Perú, pidió disculpas públicas a las víctimas. Además, el Ejecutivo se comprometió a atender a las víctimas. Aunque fue un gesto simbólico importante, estas disculpas no han sido acompañadas de las correspondientes reparaciones que el Estado está obligado a otorgar a las víctimas de estos actos violatorios de los derechos humanos.

Por otro lado, a pesar de que diferentes organismos internacionales han presentado investigaciones que determinan la responsabilidad de las fuerzas públicas en la vulneración de los derechos humanos, no se han conocido avances significativos en las investigaciones ni al interior del Ministerio de Interior ni por parte de la Fiscalía. En ese sentido, Amnistía Internacional considera esencial que las investigaciones se lleven a cabo con la mayor celeridad y poniendo todos los medios disponibles para que estos actos no queden impunes.

En diciembre de 2020 se creó una comisión gubernamental multisectorial, de carácter  temporal, para el seguimiento de las acciones a favor de las víctimas, pero en este espacio el Estado no ha reconocido expresamente que ha vulnerado derechos humanos. “Al no reconocer su responsabilidad, la formación de esta comisión parece más una medida de solidaridad y coordinación que de reparación, que implique compensación, rehabilitación y garantías de no repetición. Se requiere justicia y reparación para las víctimas”, sostuvo Sonia Paredes.

Tags: amnistía internacionalboletin-4158brian pintadogolpe de Estadointi sotelomanifestaciones pacificasManuel Merinomarchasrepresión policialviolencia policial
Noticia anterior

Establecen listado de traducciones 2021 en lenguas indígenas u originarias

Siguiente noticia

Denuncian racismo y discriminación en caso de esterilizaciones forzadas

Relacionado Posts

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre
Ambiente

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Denuncian racismo y discriminación en caso de esterilizaciones forzadas

Denuncian racismo y discriminación en caso de esterilizaciones forzadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.