• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Establecen listado de traducciones 2021 en lenguas indígenas u originarias

Se remitirá esta información a las 17 regiones, 130 provincias y 1207 distritos, en donde predomina una o más lenguas indígenas de conformidad con el Mapa Etnolingüístico del Perú.

Redaccion Por Redaccion
14 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Establecen listado de traducciones 2021 en lenguas indígenas u originarias
0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Ministerio de Cultura estableció el listado de traducciones de la denominación del año 2021 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”, en las lenguas indígenas u originarias predominantes, conforme al Mapa Etnolingüístico del Perú, según la Resolución Ministerial N° 000005-2021-DM/MC publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Como se recuerda, mediante el Decreto Supremo N° 001-2021-PCM, se declaró la denominación del año y que debe ser utilizada también en las lenguas indígenas u originarias en los distritos, provincias o regiones en donde predominen. Es decir, donde se cuenten con mayor número de hablantes, informó el Mincul a INFOREGIÓN.

Las lenguas indígenas u originarias predominantes en el Perú, incluidas para las traducciones del nombre del año son: achuar, aimara, ashaninka, awajún, kapanawa, cashinahua, harakbut, jaqaru, kakataibo, kandozi-chapra, matsigenka, matsés, murui-muinani, nomatsigenga, quechua chanka, quechua Cusco Collao, quechua Áncash, quechua Cajamarca, quechua wanka, kichwa (variedad amazónica de la lengua quechua), secoya, sharanahua, shawi, shipibo-konibo, ticuna, urarina, wampis, yaminahua, yanesha y yine, según el Decreto Supremo N° 011-2018-MINEDU.

Cabe indicar que, 4 472 700 personas, tienen por lengua materna una lengua indígena u originaria, de acuerdo con los datos de los Censos Nacionales 2017. El Viceministerio de Interculturalidad, remitirá la presente información a las 17 regiones, 130 provincias y 1207 distritos, donde predomine el uso de una o más lenguas indígenas u originarias, de conformidad con el Mapa Etnolingüístico del Perú, a fin de que sean utilizadas en su documentación oficial.

Dato

El Mapa Etnolingüístico, constituye un sistema informativo conformado por mapas y la base de datos cuantitativos y cualitativos de las y los hablantes de las lenguas indígenas u originarias vigentes y de aquellas lenguas extintas en el Perú. Asimismo, constituye una herramienta de planificación que permite identificar y determinar la predominancia de una lengua indígena u originaria, y la adecuada toma de decisiones en materia de uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias.

Tags: boletin-4158lenguas indígenaslenguas originariasmapa etnolinguistico del peruMincul
Noticia anterior

Recuperan Sitio Arqueológico Algarrobo B ocupado por invasores

Siguiente noticia

Dos meses y aún no hay justicia para las víctimas de la represión policial del 14 de noviembre

Relacionado Posts

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
Gino Costa: «Tenemos que elegir bien a nuestras autoridades»
Nacional

Gino Costa: «Tenemos que elegir bien a nuestras autoridades»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre
Ambiente

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Dos meses y aún no hay justicia para las víctimas de la represión policial del 14 de noviembre

Dos meses y aún no hay justicia para las víctimas de la represión policial del 14 de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
Gino Costa: «Tenemos que elegir bien a nuestras autoridades»

Gino Costa: «Tenemos que elegir bien a nuestras autoridades»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.