• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho

Ante el posible desborde en los distritos de Paucartambo, Challabamba y Colquepata.

Redaccion Por Redaccion
13 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho
0
Compartidos
33
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CUSCO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inspeccionó el crecimiento del río Mapacho, ante la alerta registrada por la estación hidrológica Paucartambo, por posible desborde en los distritos de Paucartambo, Challabamba y Colquepata. 

Gerardo Chávez Moscoso, profesional de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota, manifestó que el umbral de alerta del rio Mapacho es de 110 metros cúbicos por segundo (m3/s). No obstante, en la última alerta se registró un caudal instantáneo de 163.25 m3/s lo cual lo ubica en el Umbral Hidrológico Rojo, como resultado de las intensas precipitaciones en la cuenca alta.

Los especialistas de la ANA constataron la erosión y debilitamiento de la margen izquierda y derecha del río Mapacho. En reunión con Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, se recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar actividades cercanas al afluente, se informó a INFOREGIÓN.

Dato

En Cusco se identificaron 87 puntos críticos con riesgo a inundación. Están bajo riesgo 41 mil 478 habitantes, 6 mil 934 viviendas. Estas zonas se ubican en los distritos de Paruro, Yaurisque, Huanoquite, Accha, Omacha, Yaurisque (provincia de Paruro), Espinar (Espinar), Acomayo, Pomacanchi, Tupac Amaru, Yanaoca, Layo, Acopia (Acomayo)y Santo Tomas (Chumbivilcas).

Además, en Limatambo, Chachimayo (Anta), Pichari (La Convención), Taray, Pisac, Cova (Calca), Ocongate, Ccatcca, Urcos, Quiquijana, Cusipata (Quispicanchi), Caicay, Paucartambo, Challabamba (Paucartambo), Huayllabamba (Urubamba), San Pablo, Combopata, Tinta, Sicuani, Marangani, San Pedro, Checacupe (Canchis), Maranura, Quelleuno, Echarati, Santa Ana (La Convención), Llusco (Chumbivilcas).

Tags: boletin-4157challabambaColquepatacuenca fluvialcuscoDesbordesdeslizamientoslluviasPaucartamboprecipitacionesregión Cusco.Rio Mapacho
Noticia anterior

Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país

Siguiente noticia

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

Relacionado Posts

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional
Ambiente

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.