• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho

Ante el posible desborde en los distritos de Paucartambo, Challabamba y Colquepata.

Redaccion Por Redaccion
13 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inspeccionó el crecimiento del río Mapacho, ante la alerta registrada por la estación hidrológica Paucartambo, por posible desborde en los distritos de Paucartambo, Challabamba y Colquepata. 

Gerardo Chávez Moscoso, profesional de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota, manifestó que el umbral de alerta del rio Mapacho es de 110 metros cúbicos por segundo (m3/s). No obstante, en la última alerta se registró un caudal instantáneo de 163.25 m3/s lo cual lo ubica en el Umbral Hidrológico Rojo, como resultado de las intensas precipitaciones en la cuenca alta.

Los especialistas de la ANA constataron la erosión y debilitamiento de la margen izquierda y derecha del río Mapacho. En reunión con Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, se recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar actividades cercanas al afluente, se informó a INFOREGIÓN.

Dato

En Cusco se identificaron 87 puntos críticos con riesgo a inundación. Están bajo riesgo 41 mil 478 habitantes, 6 mil 934 viviendas. Estas zonas se ubican en los distritos de Paruro, Yaurisque, Huanoquite, Accha, Omacha, Yaurisque (provincia de Paruro), Espinar (Espinar), Acomayo, Pomacanchi, Tupac Amaru, Yanaoca, Layo, Acopia (Acomayo)y Santo Tomas (Chumbivilcas).

Además, en Limatambo, Chachimayo (Anta), Pichari (La Convención), Taray, Pisac, Cova (Calca), Ocongate, Ccatcca, Urcos, Quiquijana, Cusipata (Quispicanchi), Caicay, Paucartambo, Challabamba (Paucartambo), Huayllabamba (Urubamba), San Pablo, Combopata, Tinta, Sicuani, Marangani, San Pedro, Checacupe (Canchis), Maranura, Quelleuno, Echarati, Santa Ana (La Convención), Llusco (Chumbivilcas).

Tags: boletin-4157challabambaColquepatacuenca fluvialcuscoDesbordesdeslizamientoslluviasPaucartamboprecipitacionesregión Cusco.Rio Mapacho
Noticia anterior

Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país

Siguiente noticia

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.