• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacen llamado a candidatos a no poner en riesgo a la población

"Tenemos que respetar las medidas de distanciamiento", manifestó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

Redaccion Por Redaccion
12 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Hacen llamado a candidatos a no poner en riesgo a la población

Los candidatos tendrían que dar el ejemplo a la ciudadanía en general debido al nuevo rebrote de la pandemia. (Foto: Facebook Daniel Salaverry)

0
Compartidos
15
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

LIMA. Un llamado a los candidatos a las elecciones generales del 2021 a fin de respetar los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la pandemia de la COVID-19 hizo la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín. “Las instituciones tenemos que hacer llamados para que se respeten estas medidas de distanciamiento y que no se pongan en riesgo a las personas”, dijo la titular del Parlamento en entrevista con el programa No hay Derecho, de Ideeleradio.

Consideró que es fundamental que una persona que ejerce un cargo público (como el caso de los congresistas que participarán en los próximos comicios) dé el ejemplo ante una situación muy delicada que vive el país y el posible rebrote de la pandemia. Vásquez Chuquilín también se mostró a favor de que el Ministerio de Salud (Minsa), como ente técnico, establezca algunas medidas y protocolos a fin de que sean usados en las actividades proselitistas de los partidos políticos.

Estado debe fortalecer rol

En otro momento, afirmó que el Estado debe fortalecer su rol para garantizar que toda la población tenga acceso a una vacuna contra el coronavirus, de manera gratuita y universal. De esta manera, se refirió al Reglamento de la Ley 31091, que faculta que entidades privadas comercialicen vacunas contra la COVID-19, emitido por el Poder Ejecutivo.

Vásquez Chuquilín recordó que la Ley 31091, aprobada en diciembre pasado por el Parlamento, promueve el acceso universal, gratuito y oportuno de la vacuna, por lo que “tiene que ser una política de Estado, la distribución de un insumo tan fundamental para la población en estos momentos”.

Señaló que es fundamental que el Estado tenga un rol vigilante y tutelar “para evitar justamente que haya distorsiones si es que un tercero o un privado va a poder, en algún momento, distribuir la vacuna”. “A veces hemos visto que cuando el rol del Estado está debilitado, el privado puede sacar provecho y eso hay que evitar en estas circunstancias”, comentó.

Tags: boletin-4156candidatosCoronaviruscovid19distanciamiento socialelecciones 2021elecciones presidenciales 2021mirtha vásqueznuevo rebrotepandemia
Noticia anterior

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

Siguiente noticia

Loreto: Operativo sobre manejo de residuos sólidos en Bellavista Nanay

Relacionado Posts

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
Economía

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Operativo sobre manejo de residuos sólidos en Bellavista Nanay

Loreto: Operativo sobre manejo de residuos sólidos en Bellavista Nanay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.