• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica: Defensoría atendió 2461 casos de vulneración de derechos ciudadanos en 2020

Mayoría de casos se relacionó a temas ediles

Editor Por Editor
12 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huancavelica: Defensoría atendió 2461 casos de vulneración de derechos ciudadanos en 2020
0
Compartidos
22
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

HUANCAVELICA. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica informó que durante el año 2020 se realizaron un total de 2461 atenciones referidas a la defensa de los derechos de las personas. Según el balance de la institución, se atendieron 637 (25.9 %) quejas, 1652 (67.2%) consultas y 172 (6.9%) petitorios.

Los casos que merecieron mayor atención durante el año 2020 estuvieron vinculados a las municipalidades provinciales y distritales, con el 28.4 % del total reportado. Otro tema importante fue el referido a la disminución del porcentaje de agua clorada, el cual se redujo desde la declaratoria de emergencia sanitaria. En ese sentido, la oficina defensorial intervino para garantizar el funcionamiento del Área Técnica Municipal (ATM) de los diferentes municipios para así asegurar el tratamiento (cloración) del agua y que se suministre agua apta para consumo humano. Tras la intervención defensorial, 36 alcaldes distritales informaron de la implementación de la recomendación y, según el reporte de la Dirección Regional de Huancavelica, al mes de noviembre la cloración del agua mejoró en 591 sistemas, que equivalen al 34.8 % de la región.

La institución también intervino para que los comités distritales de seguridad ciudadana convoquen a reuniones, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, a fin de que elaboren el plan de trabajo post cuarentena y fiscalicen la realización de desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y religiosas, evitando la expansión del COVID-19. Luego de la intervención, 22 alcaldes de las municipalidades intervenidas adoptaron acciones. Además, la institución también supervisó la entrega de la Canasta Básica Familiar y los alimentos del Programa de Complementación Alimentaria y del Programa Vaso de Leche.

Ante la declaratoria de la emergencia sanitaria nacional, otro de los casos que mereció la atención fue el relacionado a la salud, con el 27.4 % del total reportado. En ese contexto, se intervino para garantizar el abastecimiento de oxígeno medicinal, la disponibilidad de camas UCI para pacientes COVID-19, la adecuación y aprobación del Plan Regional de Reforzamiento de los servicios de salud. Asimismo, se supervisó la implementación y manejo del kit para la atención de casos de violencia sexual en los establecimientos de salud.

Además, durante el 2020, un 13.4 % de los casos atendidos tuvo relación con empresas privadas prestadoras de servicios públicos, como electricidad, saneamiento y telefonía. En tanto, el 9.4 % del total de casos tuvo relación con temas educativos, como la falta de conectividad que afecta a las zonas rurales, la carencia de equipos, la interrupción del servicio telefónico, señal de radio y servicio de internet, así como la falta del servicio de energía eléctrica para garantizar el desarrollo de la estrategia educativa “Aprendo en casa”.

El jefe (e) de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica, Freddy Ccanto, destacó también la participación activa de la institución en el acompañamiento a las marchas que protagonizaron distintos grupos de jóvenes en noviembre de este 2020, así como a las jornadas de vacunación y los conflictos sociales en la región. Tras hacer un balance de la labor desempeñada, la entidad garantizó su firme convicción de continuar trabajando en este año en defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía y sobre todo de las personas más vulnerables.

Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica recordó a la ciudadanía que puede presentar sus consultas, quejas y pedidos de intervención al teléfono 945999785 o a través del correo electrónico: odhuacavelica@defensoria.gob.pe.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: boletin-4156Defensorìa del PuebloHuancavelicamunicipios
Noticia anterior

El Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

Siguiente noticia

Perú y EE.UU. acuerdan para fortalecer protección del oso de anteojos

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Perú y EE.UU. acuerdan para fortalecer protección del oso de anteojos

Perú y EE.UU. acuerdan para fortalecer protección del oso de anteojos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.