• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lima: Incautan 139 animales silvestres en los últimos dos meses

Intervenciones se hicieron tras muchas denuncias enviadas a la plataforma Alerta Serfor

Editor Por Editor
12 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lima: Incautan 139 animales silvestres en los últimos dos meses

Uno de los animales rescatados

0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Entre noviembre y diciembre de 2020, especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), incautaron en Lima un total de 139 ejemplares de fauna silvestre, todos ellos, en su mayoría, provenientes del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Entre los especímenes de fauna silvestre más reportados y atendidos figuran 38 tortugas, 20 gallinazos, 12 gavilanes acanelados, además de 6 monos y 6 iguanas. El distrito que lidera el mayor número de registros es Miraflores con 10 casos. Los decomisos se realizaron luego que diversas personas reportaron y denunciaron mediante la plataforma Alerta Serfor la presencia de animales silvestres.

Al respecto, la directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, Jessica Gálvez-Durand, dijo que los animales silvestres, una vez extraídos de su hábitat, es muy difícil que regresen a la naturaleza, porque al tener contacto con las personas, están amansados debido a la convivencia, lo que les resta capacidad para adaptarse a la vida silvestre. Además, que debido a los malos tratos que sufren a manos de los traficantes suelen enfermarse.

“Ellos, en la mayoría de casos, están condenados a vivir en cautiverio o incluso muchos mueren, debido a las malas condiciones a la que son sometidos en su alimentación, espacio, entre otros”, dijo Gálvez-Durand, quien agregó que los animales silvestres son transmisores de enfermedades al ser humano (zoonosis) por lo que no deben ser adquiridos por el riesgo en la salud.

El tráfico ilegal de fauna silvestre, uno de los cuatro negocios ilegales más lucrativos en el mundo, mueve alrededor de 23 mil millones de dólares. La principal motivación de este delito es atender la demanda de animales vivos para mascotas, a pesar de que comprarlos para este fin puede ser sancionado con multas de hasta 500 UIT y constituye un delito establecido con pena de cárcel.

En nuestro país, se han confiscado más de 80 000 animales vivos desde el año 2000 hasta el 2018. Incluso, hasta julio del 2019, en plena pandemia por el COVID-19, especialistas del Serfor registraron el decomiso de un total de 824 especímenes de fauna silvestre, entre vivos y muertos (piezas o partes) procedentes de 141 intervenciones o hallazgos.

El Serfor, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, trabaja para enfrentar todos los eslabones del tráfico de fauna silvestre de acuerdo con lo establecido en las normativas. Recordamos que la tenencia, posesión, adquisición ilegal de la fauna silvestre, además de constituir una infracción administrativa que conlleva al pago de multas, es un delito.

Para ello, nació la campaña “Si compras, eres cómplice”, que busca reducir el tráfico de fauna silvestre. Para mayor información, puedes entrar a: https://sicompraserescomplice.pe/, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: animales silvestresboletin-4156Limaserfor
Noticia anterior

Elaboran resina biodegradable a partir de semillas de lúcuma

Siguiente noticia

El Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
El Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

El Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.