• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Bomberos de Chachapoyas reciben nueva indumentaria

De manos del gobernador regional de dicha región

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Amazonas: Bomberos de Chachapoyas reciben nueva indumentaria
0
Compartidos
30
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

AMAZONAS. Trajes impermeables de agua contra incendios, botas de jebe, capuchas y guantes de protección entregó el gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, a favor de la Compañía de Bomberos 101 Higos Urco de Chachapoyas, objetos serán utilizados en sus labores de mitigar todo tipo de emergencias.

Altamirano Quispe dijo que, de esta manera, reconocen la loable misión que cumplen los bomberos, quienes siempre están atentos para ayudar a la población en los momentos más difíciles. “Ustedes han puesto el pecho durante la pandemia y otras calamidades, defendiendo la vida, este apoyo es para que puedan cumplir con su trabajo”, expresó.

El gobernador regional de Amazonas también informó que se está realizando la reprogramación presupuestal del proyecto seguridad ciudadana a fin de dotar de camionetas a las tres compañías de bomberos de Chachapoyas, Utcubamba y Bagua.

El Primer Jefe de la Compañía de Bomberos N.° 101 Higos Urco de Chachapoyas, teniente Denis Mendoza Cruz, agradeció al gobernador regional por su voluntad política de atender las necesidades de los bomberos.

“Es agradable recibir esta donación porque nos alienta a seguir con nuestra misión de salvar vidas y reducir los efectos adversos de los incendios y otros desastres. Siempre estaremos a disposición de la población”, finalizó Mendoza Cruz.

Fuente: La República

Tags: Amazonasboletin-4155Bomberosindumentaria
Noticia anterior

¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?

Siguiente noticia

GORE San Martín entrega ayuda humanitaria al distrito de Caynarachi

Relacionado Posts

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias
Portada

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Siguiente noticia
GORE San Martín entrega ayuda humanitaria al distrito de Caynarachi

GORE San Martín entrega ayuda humanitaria al distrito de Caynarachi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.