• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?

De preferencia se debe optar por alimentos al vapor o cocinados en el horno

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La licenciada Giuliana Saldarriaga, nutricionista del portal Salud en casa, mencionó que una persona con cáncer se encuentra con el sistema inmune debilitado, por lo que es más propensa a sufrir de otra enfermedad. En ese sentido, explica qué alimentos debe consumir, cómo deben ser preparados y qué consideraciones tener en cuenta.

“De manera global se recomienda una alimentación rica en fuentes de proteínas, carbohidratos, vitaminas minerales y evitando los productos procesados, como los embutidos, bebidas gasificadas y alimentos con alto contenido en azúcar”, acotó.

La preparación de los alimentos

De preferencia se debe optar por alimentos al vapor o cocinados en el horno. “No se recomienda a la parrilla ni frituras y las verduras y frutas de preferencia deben ser cocidas para prevenir la presencia de alguna bacteria o pesticida”.

¿Cómo agregar sabor a las comidas?

Se puede utilizar la cúrcuma o palillo, el orégano, el romero o las finas hierbas, las cuales son buenas opciones para darle sabor a los alimentos.

“Si hay muchas náuseas, la especialista nos dice que se recomienda fraccionar la dieta, que la comida no sea muy condimentada y el consumo de líquidos”, precisó. El consumo de frutas y verduras es fundamental, pero de preferencia cocidas

Por otro lado, la nutricionista explicó que algunos de los malestares que suele provocar la quimioterapia son: náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, aftas, cambio en el gusto, fatiga, anorexia.

“Es fundamental tener una hidratación adecuada con agua, infusiones o refrescos naturales para eliminar las toxinas que nos puedan proporcionar los fármacos del tratamiento”.

Mientras tanto, si hay estreñimiento, se sugiere aumentar el consumo de frutas de cáscara delgada y verduras, las mismas que deben ser peladas deben ser lavadas con agua caliente para asegurar la higiene. “Además, si el paciente siente sabor metálico, se debe evitar los utensilios de metal y reemplazarlos por material plástico o bambú”, agregó.

Tags: boletin-4155covid-19nutricionOncologíapandemia
Noticia anterior

Fomentan reducción progresiva del mercurio en actividades productivas

Siguiente noticia

Amazonas: Bomberos de Chachapoyas reciben nueva indumentaria

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Bomberos de Chachapoyas reciben nueva indumentaria

Amazonas: Bomberos de Chachapoyas reciben nueva indumentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.