• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fomentan reducción progresiva del mercurio en actividades productivas

Minam realizará taller internacional donde se mostrarán experiencias exitosas en la lucha contra el uso de mercurio

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Fomentan reducción progresiva del mercurio en actividades productivas

Iniciativa promueve uso responsable del mercurio

0
Compartidos
32
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

LIMA. Experiencias exitosas, lecciones aprendidas e iniciativas que promueven la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) mediante prácticas responsables con la naturaleza, serán presentadas en un taller internacional que organiza el Ministerio del Ambiente (Minam).

El evento se desarrollará como parte de las acciones sectoriales que impulsan la reducción del uso del mercurio en el país y el tránsito hacia su eliminación progresiva en las diferentes actividades productivas, con principal énfasis en la MAPE, a través de la adopción de mejores prácticas para promover la formalización y optimización de tal actividad.

En el taller se mostrarán casos de éxito y expectativas sobre la participación y el rol de la mujer en la minería artesanal y de pequeña escala; asimismo, se evidenciarán los beneficios alcanzados por la adopción de buenas prácticas en organizaciones mineras que vienen impulsando la reducción del uso del mercurio y una práctica responsable, en el marco del Convenio de Minamata.

Según la directora general de Calidad Ambiental, Milagros Verástegui, dicha actividad contará con la participación más de 30 instituciones internacionales, entre públicas y privadas, de Bolivia, Ecuador, Colombia, Indonesia, Honduras y Perú.

El taller virtual se realizará del 11 al 15 de enero, de 15:30 a 18:30, a través de la plataforma zoom y la red social Facebook Live del proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el sistema Titicaca-Desaguadero-lago Poopó y Salar de Coipasa (GIRH-TDPS), contando con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Las inscripciones se pueden realizar a través del enlace: bit.ly/experienciasMAPE

Dato:

El Perú suscribió el Convenio de Minamata sobre el Mercurio en 2013 y entró en vigencia en 2017. Para su correcta implementación, el 18 de abril de 2019, se inició la implementación del “Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, el cual incorpora acciones que contribuyen a la reducción de emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos, para proteger la salud de la población.

Tags: actividades productivasboletin-4155mercurioMINAMtaller
Noticia anterior

Lambayeque: Iniciarán supresión de moscas de la fruta en junio de 2021

Siguiente noticia

¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?

Relacionado Posts

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Siguiente noticia
¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?

¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico en esta pandemia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.