• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín ocupa el segundo lugar en disponibilidad de camas UCI

Después de Lima, informó el Minsa

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
San Martín ocupa el segundo lugar en disponibilidad de camas UCI
0
Compartidos
54
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

SAN MARTÍN. La llegada de la pandemia mundial de la COVID-19 en San Martín, para la cual no estuvimos prevenidos, nos dejó sin duda muchas enseñanzas, por ello ahora ante una posible segunda ola, estamos preparados, manifestó el gobernador regional sanmartinense, Pedro Bogarín.

La primera autoridad regional, también resaltó que San Martín es en el país una de las regiones que mayor presupuesto asignó para enfrentar este flagelo, con más de 100 millones de soles, para lo cual se realizaron modificaciones del presupuesto 2020, que permitieron la implementación de hospitales y centros de salud.

En ese sentido, de acuerdo al reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsa), se destaca que San Martín es, después de Lima, la región que cuenta con más camas UCI para pacientes con coronavirus con un total de 38, de las cuales actualmente 33 de ellas están libres y se encuentran distribuidas entre los hospitales de Tarapoto y Moyobamba.

A nivel nacional, de acuerdo a la información del (Minsa) existen 1400 camas para casos de la COVID-19 y se encuentran ocupadas 1200 de ellas, precisó Bogarín Vargas. La data detalla que Lima cuenta con 44 camas UCI, mientras que San Martín destaca con 33, como ya se mencionó; seguido de la región Ica con 21 y Cajamarca con 14.

La pandemia del coronavirus generó una demanda de atención médica sin precedentes en la mayoría de los países, incluyendo el nuestro. Uno de los principales problemas en ese contexto fue el número insuficiente de camas UCI en los hospitales para asistir a todas las personas infectadas, especialmente a aquellas con un cuadro clínico más grave. Miles padecieron un real viacrucis para conseguir asistencia especializada, mientras que otros lamentablemente perdieron la vida.

Finalmente,  reiteró las recomendaciones a los ciudadanos de la región, solicitando no descuidar los protocolos de seguridad en casa, trabajo y en los espacios públicos, sobre todo con la aparición de la nueva cepa del virus, que es altamente contagiosa y muy peligrosa, aseveró.

Tags: boletin-4155camas UCIcovid-19goresamsan martín
Noticia anterior

Dejarán sin efecto normas que facilitaban actividad minera en Tambogrande

Siguiente noticia

Lambayeque: Iniciarán supresión de moscas de la fruta en junio de 2021

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Lambayeque: Iniciarán supresión de moscas de la fruta en junio de 2021

Lambayeque: Iniciarán supresión de moscas de la fruta en junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.