• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

Actualmente se observa el aumento en el uso descontrolado de fórmulas que carecen de sustento científico

Redaccion Por Redaccion
11 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

Tiene una versión para uso veterinario como antiparasitario en mascotas y otro para consumo humano.

0
Compartidos
85
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

LIMA. Muchas personas decidieron arriesgarse y visitar a familiares y amigos durante las pasadas fiestas navideñas y de año nuevo, incluso salieron de compras a lugares de gran concurrencia. El sentimiento de culpa ante un posible contagio y el desconocimiento ha ocasionado el consumo de diferentes productos que supuestamente permitirían prevenir o curar la Covid-19, entre ellos la ivermectina.

El Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma consideró que actualmente se observa el aumento en el uso descontrolado de fórmulas que carecen de sustento científico y sin prescripción médica, constituyendo un riesgo grave en la salud y la vida de las personas.

“Lo que muchos no saben es que este fármaco, si bien es accesible en precio, tiene una versión para uso veterinario como antiparasitario en mascotas y otro para consumo humano. ¿Qué los diferencia? A pesar que ambos medicamentos poseen el mismo principio farmacológico activo, el proceso de control de calidad difiere sustancialmente”, agregó.

Además de ello, el especialista subrayó que, a la fecha, no existe ningún estudio aleatorizado en pacientes que demuestre la reducción de carga viral del Covid-19 en el cuerpo por consumo de ivermectina, es decir, es un producto con eficacia no comprobada, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, mencionó que ello nos lleva a una regla de oro que debemos considerar siempre: “Evitar la automedicación. Incluso si se probara un efecto positivo, es fundamental que sea un profesional quien atienda estos casos sospechosos o confirmados; toda vez que además de brindar el tratamiento correcto considerará las particularidades del paciente, edad y contraindicaciones respectivas”.

De otro lado, ante el incremento del consumo de estos productos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado “no medicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19”.

Finalmente, el Dr. Mauricio León, dijo que, en esta segunda ola de la pandemia, es vital que los peruanos no bajemos la guardia y reforcemos las medidas de protección para evitar la propagación y el contagio entre nosotros y nuestros seres queridos; teniendo en cuenta, de manera especial, los últimos estudios que demuestran la posibilidad de reinfección con este virus.

Tags: boletin-4155Coronaviruscovid19ivermectinaLimapandemiavirus
Noticia anterior

Cajamarca: Impulsan uso sostenible de la madera en comunidad nativa Naranjos

Siguiente noticia

Dejarán sin efecto normas que facilitaban actividad minera en Tambogrande

Relacionado Posts

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias
Portada

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional
Ambiente

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Siguiente noticia
Dejarán sin efecto normas que facilitaban actividad minera en Tambogrande

Dejarán sin efecto normas que facilitaban actividad minera en Tambogrande

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.