• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Impulsan uso sostenible de la madera en comunidad nativa Naranjos

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Impulsan uso sostenible de la madera en comunidad nativa Naranjos
0
Compartidos
28
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CAJAMARCA. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), supervisó las actividades silviculturales de la comunidad nativa Naranjos, ubicada en el distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, en Cajamarca, quienes cuentan con permiso para el aprovechamiento sostenible de madera.

Los integrantes de la comunidad nativa, junto a su Apu titular, Roman Jempekit Petsa, manifestaron que sus bosques poseen potencial forestal de la especie “tornillo” (Cedrelinga cateniformis), y que, junto a la fauna silvestre, forma parte del patrimonio natural de la región. Por ello, especialistas del SERFOR Cajamarca, constataron la reposición de más de 300 brinzales de la especie «tornillo» en el bosque natural Nuevacucha.

Además, Levin Rojas Meléndez, responsable del Serfor Cajamarca, y el personal de la sede San Ignacio capacitaron a la comunidad sobre manejo forestal y mecanismos de respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales, a fin de aprovechar sosteniblemente el patrimonio forestal y de fauna silvestre en la región.

Asimismo, se coordina una próxima visita a la comunidad nativa Supayaku, que limita con la comunidad nativa Naranjos, y que también cuenta con permiso de aprovechamiento sostenible de la misma especie maderable, mediante el cual les permite generar ingresos a sus familias y evitar la tala ilegal.

Con las comunidades nativas también se busca generar compromisos, mediante la formación de comités de control forestal y de fauna silvestre, se informó a INFOREGIÓN.

Los requisitos generales para obtener un permiso de aprovechamiento sostenible en comunidades nativas o comunidades campesinas son: presentar el título de propiedad o acreditación de la posesión del área sobre la cual se solicita el permiso.

Así como, copia certificada del Acta de Asamblea que acredita al representante de la comunidad con los poderes otorgados y copia simple del Acta de Asamblea Comunal en la que conste el acuerdo del aprovechamiento del recurso y del plan de manejo a implementar.

Tags: boletin-4155Cajamarcamidagriserfor
Noticia anterior

Loreto: Intervienen motor y embarcación de mineros ilegales en el río Nanay

Siguiente noticia

¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

¿La ivermectina sirve para prevenir o tratar la Covid-19?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.