• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Parque Nacional Yaguas cumple tres años de labores de conservación

En su territorio se protegen los últimos bosques tropicales intactos del Perú.

Editor Por Editor
11 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Parque Nacional Yaguas cumple tres años de labores de conservación

Yaguas posee una riqueza natural única entre las que destaca la mayor diversidad de peces de agua dulce en el Perú

0
Compartidos
36
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

LORETO. Ubicada en las provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla y con una extensión de 868,927.84 hectáreas, Yaguas es la sétima área natural protegida más grande del país; en la que se conserva una muestra representativa del bioma amazónico como son los bosques tropicales y subtropicales, así como las ecorregiones del Bosque Húmedo de Solimoes – Japura y los bosques inundables del río Amazonas.

Sus grandes extensiones de bosques prístinos hacen de este parque nacional un importante bastión y fuente de iniciativas para la mitigación frente al cambio climático global, así lo afirman estudios realizados por The Field Museum of Chicago, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, Yaguas posee una riqueza natural única entre las que destaca la mayor diversidad de peces de agua dulce en el Perú con sus más de 330 especies (7 veces más que en el Parque Nacional del Manu), lo que constituye un enorme potencial para la investigación y asegura la alimentación de las comunidades indígenas asentadas en su ámbito (cuenca baja del río Putumayo y cuenca del río Ampiyacu).

En estos tres años de conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha promovido un trabajo articulado con los diversos actores involucrados en su gestión desde las propias comunidades locales, así como organizaciones aliadas como la Sociedad Zoológica de Frankfurt (SZF), cuyo aporte en los trabajos de monitoreo biológico han permitido identificar al interior del Parque especies emblemáticas como el otorongo, lobo de río, manatí y mono choro.

En este trabajo articulado destaca también el apoyo de Andes Amazon Fund a fin de promover iniciativas sostenibles que contribuyan al desarrollo de las comunidades nativas de las etnias Yaguas, Boras, Tikunas, Ocainas, Murui y Kichwa asentadas en la zona de influencia. Es así que hasta la fecha se ha destinado cerca de un millón de soles (S/. 991,006 soles) para el financiamiento de actividades de manejo de recursos naturales, mediante acuerdos de conservación con el Sernanp, en beneficio de 17 comunidades nativas.

Estos emprendimientos están orientados al fortalecimiento de la pesca sostenible a través del manejo de alevinos de arahuana, el repoblamiento de taricayas, la reforestación de palo rosa, huasaí, aguaje y el manejo de chacras integrales. Asimismo, estas actividades fomentan el cuidado y protección de sus territorios ancestrales.

Todos estos logros alcanzados han marcado la ruta de desarrollo sostenible y gestión efectiva que el Parque Nacional Yaguas mantendrá en los próximos años teniendo como objetivos primordiales mantener el buen estado de conservación de sus ecosistemas, fortalecer la alianza y participación activa de las poblaciones locales; y contribuir a la mejora significativa de la calidad de vida de los pueblos aledaños.

Tags: boletin-4155LoretomaynasParque Nacional Yaguas
Noticia anterior

Madre de Dios: 30 años de cárcel recibiría presunto feminicida

Siguiente noticia

Uso de protector facial y mascarilla en vehículos de transporte público es obligatorio

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Uso de protector facial y mascarilla en vehículos de transporte público es obligatorio

Uso de protector facial y mascarilla en vehículos de transporte público es obligatorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.