• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Reserva Nacional Calipuy cumple 40 años

En su territorio se realiza el monitoreo biológico del “oso de anteojos”

Editor Por Editor
10 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La Libertad: Reserva Nacional Calipuy cumple 40 años

Oso de anteojos avistado en la zona

0
Compartidos
16
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

LA LIBERTAD. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continúa con el monitoreo biológico del “oso de anteojos” o “oso andino”, una de las ocho especies de oso diferentes que existen en el mundo y que se conservan en 31 áreas naturales protegidas del Perú, una de ellas, la Reserva Nacional de Calipuy (RNC), en el departamento de La Libertad.

Los resultados indican que si bien la mayor población de oso de anteojos se encuentra a salvo en el Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, en nuestro país sólo habitan cerca de 5,000 individuos en 1,800 km de Cordillera, por ello es una especie que se encuentra en la categoría de Vulnerable (VU) según el D.S. 004-2014-MINAGRI.

Por lo que, el último registro de esta especie en la Reserva Nacional de Calipuy, en el sector “El Matico”, a una altitud de 2384 msnm, en las estribaciones de los Andes Centrales-Matorral Altoandino, resulta un claro indicador del buen estado de conservación de esta área natural protegida, el cual, a la fecha se encuentra en un 99%.

Este hallazgo en vídeo a finales del 2020, fue posible gracias al personal Guardaparque del Sernanp y a los miembros de los Comités de Vigilancia Comunal de la Reserva Nacional de Calipuy, aliados estratégicos que contribuyen en la conservación y gestión de esta joya de la naturaleza, que ayer 8 de enero cumplió 40 años de creación como área natural protegida.

De otro lado, considerando que esta especie de oso de anteojos es una de las priorizadas para la investigación científica en el Plan Maestro de la RNC, a partir de este año se implementará un sistema especial de monitoreo de fauna silvestre emblemática, que incorporará también el estudio de la población de guanacos, pumas, zorros andinos, zorros costeños y el venado de cola blanca, etc, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Dicho sistema se fortalecerá en el marco de la propuesta de un convenio entre el Sernanp y la Universidad Nacional de Trujillo-La Libertad, para lo cual se instalarán 30 cámaras trampa en puntos estratégicos del área natural protegida, que permitirán contar con una base de datos para evaluar el estado de estas especies y orientar las acciones de gestión más adecuadas a fin de garantizar su protección.

Tags: boletin-4154La LibertadOso de AnteojosSERNANP
Noticia anterior

Loreto: Hospital III de Iquitos equipa su UCI con ventiladores mecánicos

Siguiente noticia

Retos científicos para el Perú

Relacionado Posts

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19
Amazonía

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario
Ambiente

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra
Ambiente

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Siguiente noticia
Retos científicos para el Perú

Retos científicos para el Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.