• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades locales y regionales no se han comprometido en recuperar la bahía El Ferrol

Consideró el biólogo Rómulo Loayza durante una nueva emisión de 'Biologando'

Editor Por Editor
10 enero 2021
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
Autoridades locales y regionales no se han comprometido en recuperar la bahía El Ferrol
0
Compartidos
172
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El biólogo Rómulo Loayza comentó el articulo «Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020» publicado en la Revista de Ciencias Ambientales, de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Así lo hizo en una nueva emisión de ‘Biologando’, espacio conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del CBP.

Loayza citó que en los 40s la bahía El Ferrol tenía gran belleza y a comienzos de los 50s, el alcalde de Chimbote, Óscar Arciniega, proyectó implementar una industria turística local. Por entonces, llegan inversionistas japoneses para acordar con él la producción pesquera, sin lograr un acuerdo. Luego se destituye a Arciniega y ello marca el inicio del deterioro de la bahía con la instalación de las primeras fábricas, dijo Loayza.

Refirió que en pocos años la bahía «se convirtió en algo totalmente distinto». En 1958 empieza la industria siderúrgica. Ello perjudicó en los 70s el movimiento turístico local y se apreciaba un proceso erosivo. En 2012 Siderperú deja de verter efluentes a la bahía, y en 2015 sucede algo similar con la industria pesquera, pero dejaron una importante contaminación. Otro problema es que el agua municipal de Chimbote se descarga cruda en la bahía, recordó.

Loayza denunció que la cantidad de desmonte en la bahía -usado para controlar el proceso erosivo- «es sumamente grande» y que los trabajos de enrocamiento para enfrentarlo han provocado la desaparición de seis km. de litoral de importancia turística. Otro factor que afectó la bahía fue el cambio del cause del río Lacramarca, lamentó.

Resaltó que «para recuperar la bahía hay que retirar toda la infraestructura que existe en la zona supralitoral, en la zona intermareal, y en la sublitoral». Añadió que ello también debe contemplar abandonar el cambio que se hizo del cauce del río Lacramarca. Ante ello Chávez consideró que se trata de dar solución a «una sucesión de malas decisiones» cometidos contra la bahía.

Loayza citó que en 2002 se constituyó una Comisión Técnica Multisectorial, del Minam. Tras 10 años un informe contempla la realidad ya vista, lamentó que el gobierno local y el regional no se han comprometido en implementar su recomendaciones. Consideró que se necesita institucionalidad para lograr el financiamiento y reunir personal calificado para recuperar la bahía. Con ello se contribuirá a restaurar la identidad local, finalizó.

Tags: Bahia El FerrolBiologandoboletin-4154Romulo LoayzaSandro Chavez
Noticia anterior

Loreto: Atienden a damnificados por lluvias en Yurimaguas

Siguiente noticia

Minam fortalece restauración de área afectada por minería ilegal en RN Tambopata

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Minam fortalece restauración de área afectada por minería ilegal en RN Tambopata

Minam fortalece restauración de área afectada por minería ilegal en RN Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.