• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca al mejor libro del 2020 sobre la Amazonía peruana

'Madre de Dios: refugio de pueblos originarios', es el título de la obra

Editor Por Editor
8 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Conozca al mejor libro del 2020 sobre la Amazonía peruana

Portada del libro

0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Sin duda el mejor libro sobre la Amazonía peruana publicado en 2020 es ‘Madre de Dios: refugio de pueblos originarios, una región reconocida como capital de la biodiversidad en el Perú. Se trata de una obra monumental, de gran formato que en sus más de 500 páginas recoge la prehistoria, historia, cultura, saberes y desafíos de los pueblos indígenas de esta aún poco conocida región amazónica.

El volumen está hermosamente ilustrado con fotografías, gráficos, tablas que nos acercan de manera actual, certera y apropiada a los pueblos Harakbut, Ese-eja, Yine, Matsigenka, Kichwa Runa, Shipibo y Amahuaca. El libro es resultado del esfuerzo articulado de tres especialistas de larga trayectoria en la región: María Chavarría, Klaus Rummenhöller y Thomas Moore.

Como editores, ellos han reunido trece artículos de diversos autores, incluidos ellos mismos. El libro culmina con los testimonios de nueve líderes indígenas. El libro fue posible al apoyo del Programa Ambiental Regional Amazónico (AREP) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La enjundiosa publicación fue concebida como un aporte al conocimiento de la realidad indígena en Madre de Dios para remediar la desinformación general sobre esta y contribuir a futuras intervenciones en la región. Uno de los objetivos para trabajar la obra ha sido el deseo de brindar información veraz y actual sobre los pueblos originarios de esta región.

Como lo indica Ernesto Raéz Luna, se trata de un «extraordinario esfuerzo editorial» elaborado por un «grupo admirable de autores» que «actualizan y profundizan nuestro conocimiento arqueológico, etnológico e histórico de Madre de Dios, desde las ciencias y desde las propias voces indígenas. «Un recurso largamente esperado, necesario y entusiastamente bienvenido» destaca Ernesto Raéz en un comentario en su cuenta de Facebook.

Presentación
El libro publicado en julio de 2020 fue presentado oficialmente el jueves 1 de octubre en un evento virtual en el que participaron los editores y Jene Thomas, director de la USAID. Contó además con la participación de Julio Cusurichi y Juana Payaba, líderes indígenas de Madre de Dios, y los comentarios de los antropólogos Frederica Barclay y Rodrigo Montoya.

 

Fuente: Servindi

Tags: 2020Amazoniaamazonía peruanaboletin-4151boletin-4153libroMadre de Dios: refugio de pueblos originarios
Noticia anterior

Ancash: Incautan 150 kilos de recursos hidrobiológicos

Siguiente noticia

Santuario Histórico de Machu Picchu cumple 40 años

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Santuario Histórico de Machu Picchu cumple 40 años

Santuario Histórico de Machu Picchu cumple 40 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.