• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

407 distritos en riesgo muy alto por intensas lluvias hasta marzo

Se han identificado a 3 768 175 personas que estarían en peligro

Redaccion Por Redaccion
7 enero 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
407 distritos en riesgo muy alto por intensas lluvias hasta marzo
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirtió que 407 distritos a nivel nacional se encuentran en riesgo muy alto ante la temporada de lluvias previstas para los meses de enero a marzo, debido a movimientos en masa e inundaciones.

Los “Escenarios de Riesgos para la Temporada de Lluvias 2020-2021” elaborado por el centro nacional, han identificado un total de 3 768 175 personas que estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaycos entre otros tipos de movimientos en masa, en 351 distritos de 19 departamentos.

Las regiones con mayor cantidad de distritos expuestos a riesgo muy alto son: Lima (63), Cajamarca (34), Amazonas (29), Ancash (28), Huancavelica (27), Cusco (24), Huánuco y La Libertad (22) y Ayacucho (20).

El Cenepred informó además que 1 018 189 viviendas, 2478 establecimientos de salud y 14 665 instituciones educativas podrían verse afectadas, así como 1 690 306 hectáreas de superficie agrícola y un total de 3 760 891 animales pertenecientes a la actividad ganadera.

Inundaciones

Por otro lado, a través del documento técnico se detalló que 56 distritos estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones, los mismos que están comprendidos en 13 departamentos del país. Las regiones con mayor cantidad de zonas expuestas a riesgo muy alto son: Loreto (25), San Martín (10), Madre de Dios y Puno (4).

Se calcula que un total 1.218.018 personas estarían en riesgo muy alto frente a la ocurrencia de desbordes, así como 306.389 viviendas, 754 establecimientos de salud, 4.149 instituciones educativas,  465.164 hectáreas de superficie de cultivos y cerca de 655.772 cabezas de ganado.

El escenario de riesgo que elabora el Cenepred –a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)– tiene por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo en su jurisdicción, y con base en ello priorizar su intervención, con acciones de prevención,  reducción del riesgo y preparación, con el fin de evitar pérdidas por desastres.

Exhortación

El jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, ingeniero Juvenal Medina Rengifo, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones e hizo una llamado a la población en general a no bajar la guardia participando e involucrándose en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.

Mencionó además que la institución que lidera elabora también diversos escenarios de riesgos de desastres en el país sobre diferentes peligros como  Covid-19, incendios forestales, sismos; y heladas y friajes, entre otros, que son insumos orientadores sumamente importantes para que los especialistas en GRD y las autoridades de las entidades de los 3 niveles de gobierno puedan hacerle frente a los diferentes riesgos a los que está expuesto la población a nivel nacional.

Tags: boletin-4150boletin-4151boletin-4152CENEPREDdeslizamientosgestion del riesgo de desastreshuaicosinundacioneslluviasprecipitacionessenamhi
Noticia anterior

Científicos desarrollan diagnóstico rápido de tuberculosis

Siguiente noticia

Huánuco: Plan de Negocio de agricultores potenciará producción de cacao

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Plan de Negocio de agricultores potenciará producción de cacao

Huánuco: Plan de Negocio de agricultores potenciará producción de cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.