• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Inaugurarán áreas restauradas en zonas afectadas por minería ilegal en RN Tambopata

Con la presencia del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría

Editor Por Editor
7 enero 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Inaugurarán áreas restauradas en zonas afectadas por minería ilegal en RN Tambopata
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, viajará este jueves 7 de enero a la región Madre de Dios para inaugurar e impulsar los avances de las primeras 150 hectáreas restauradas, a la fecha, en los espacios que fueron afectados por la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata (RNT).

Durante su permanencia en dicho lugar también sostendrá reuniones con las autoridades regionales y locales, así como con las organizaciones de la sociedad civil a fin de abordar las preocupaciones socioambientales de los pobladores del mencionado departamento.

Para el viernes 8 de enero está programada la visita a la RNT, donde se mostrarán los resultados en la restauración de espacios afectados por la minería ilegal y que ahora están reverdeciendo.

Según información del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), en el año 2020 se logró restaurar 150 ha. Para febrero del año 2021 se tiene proyectado llegar a restaurar 80 ha más, haciendo un total parcial de 230 ha. A fines del 2021 se estima completar las 455.5 ha restantes.

Asimismo, en virtud del trabajo entre dicha institución junto con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), ha sido posible mantener el área libre de minería ilegal durante el 2020.

Gracias a la restauración de 13 especies nativas se ha recuperado el ecosistema en dicha reserva nacional y se ha logrado el retorno de otras especies; ello en el marco de un trabajo coordinado con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IAAP), también organismo adscrito al Minam.

En virtud de las labores de restauración se están generando puestos de trabajo y se está contribuyendo al impulso del desarrollo local mediante las oportunidades de inversión sostenible. En esta actividad oficial, el titular del Minam estará acompañado del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro; y el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, se informó a INFOREGIÓN.

El dato:

– Las especies instaladas en el periodo diciembre 2020, son las siguientes: Amasisa, Peine de Mono, Huamansamana, Achiote, Shayna, Bolaina Blanca, Guaba, Huito, Pashaco colorado, Pashaco Blanco, Paliperro, Capirona y Oje.

Tags: boletin-4150boletin-4151boletin-4152Madre de DiosMINAMminería ilegal
Noticia anterior

San Martín: Banco regional de sangre recolectó 4500 unidades en el 2020

Siguiente noticia

Loreto: Damnificados por lluvias reciben ayuda humanitaria

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Loreto: Damnificados por lluvias reciben ayuda humanitaria

Loreto: Damnificados por lluvias reciben ayuda humanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.