• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción

Reactivación del géiser situado en el Parque de Yellowstone no representa aviso de erupción

Editor Por Editor
6 enero 2021
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ESTADOS UNIDOS. Cuando el Steamboat Geyser, que dispara agua más alto que cualquier géiser activo en el mundo, volvió a despertar en 2018 después de tres años y medio de inactividad, algunos especularon que era un presagio de posibles erupciones volcánicas explosivas dentro de la cuenca del géiser circundante. Estas llamadas explosiones hidrotermales pueden arrojar barro, arena y rocas al aire y liberar vapor caliente, poniendo en peligro vidas; una explosión de este tipo en White Island en Nueva Zelanda en diciembre de 2019 mató a 22 personas.

Un nuevo estudio ha encontrado pocos indicios de movimiento de magma subterráneo en la zona del gran géiser de Yellowstone que sería un requisito previo para una erupción. Los géiseres se encuentran justo afuera de la caldera volcánica más grande y dinámica del país, pero no se han producido erupciones importantes en los últimos 70.000 años.

«Las explosiones hidrotermales (básicamente agua caliente que explota porque entra en contacto con la roca caliente) son uno de los mayores peligros en Yellowstone», dijo en un comunicado Michael Manga, profesor de ciencias terrestres y planetarias en la Universidad de California, Berkeley, y autor principal del estudio. «La razón por la que son problemáticos es que son muy difíciles de predecir; no está claro si existen precursores que permitan dar una advertencia».

Él y su equipo descubrieron que, si bien el suelo alrededor del géiser se elevó y la sismicidad aumentó un poco antes de que el géiser se reactivara y el área actualmente irradia un poco más de calor a la atmósfera, ningún otro géiser inactivo en la cuenca se ha reiniciado, y la temperatura del agua subterránea que impulsa las erupciones de Steamboat no ha aumentado. Además, ninguna secuencia de erupciones de Steamboat que no sea la que comenzó en 2018 ocurrió después de períodos de alta actividad sísmica.

«No encontramos ninguna evidencia de que se avecinauna gran erupción. Creo que es una conclusión importante», dijo. El estudio se publica esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Fuente: Ecoticias

Tags: boletin-4149boletin-4152EE.UU.GeiserReactivacion
Noticia anterior

Apurímac: Familias de Huancabamba tendrán agua potable

Siguiente noticia

115 distritos de la selva con riesgo de movimientos de masa

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia

115 distritos de la selva con riesgo de movimientos de masa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.