• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado argentino aprueba aborto legal

Redaccion Por Redaccion
30 diciembre 2020
en Mundo, Portada, Sociedad
0
Senado argentino aprueba aborto legal
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La madrugada de este miércoles 30 de diciembre, el Senado de Argentina aprobó la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se suma a la lista de países que reconocen este derecho legítimo de las mujeres y personas gestantes. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, el Senado de Argentina decidió finalmente aprobar el proyecto de ley permite a las mujeres acceder a un aborto libre, gratuito y seguro hasta la semana 14 de gestación.

El proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo deberá ahora ser enviado al despacho del presidente Alberto Fernández para su próxima promulgación. De esta forma, queda en el pasado la ley que permanecía vigente desde 1921, que consideraba el aborto como un delito excepto en casos de violación o riesgo para la vida de la madre.

Argentina se suma a Uruguay, Cuba, Guyana y Guayana francesa en legislación proaborto en la región. En los demás países, como en Perú, las restricciones siguen siendo parciales o totales, y el tema continúa como un tabú en la sociedad. En el 2018, el Senado de Argentina ya había presentado un proyecto similar que no pudo llegar a buen puerto debido a la presión de grupos religiosos y conservadores que buscaban perennizar la criminalización del aborto.

La cita en los exteriores de la sede del Parlamento fue masiva. Miles de mujeres con pañuelos verdes alentaron desde mucho antes que se iniciara la sesión plenaria a la espera de la ansiada aprobación del proyecto y en memoria de todas las mujeres fallecidas por un aborto clandestino.

Fuente: La República

Tags: aborto gratuitoaborto libreaborto seguroalberto fernandezboletin-4145interrupcion voluntaria del embarazolegalizacion del abortoley de abortosenado argentino
Noticia anterior

Niños y personas con autismo son los más afectados por fuegos artificiales

Siguiente noticia

Prevén fuertes precipitaciones en la Sierra

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Prevén fuertes precipitaciones en la Sierra

Prevén fuertes precipitaciones en la Sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.