• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niños y personas con autismo son los más afectados por fuegos artificiales

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
30 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Niños y personas con autismo son los más afectados por fuegos artificiales
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Antes de encender un producto pirotécnico, piensa que existe una población muy vulnerable y sensible al sonido que provoca su explosión. Los bebés, las personas con discapacidad auditiva, con autismo y los adultos mayores son solo algunos grupos sensibles a los que les afecta en gran manera el estruendo de una detonación.

“Para las personas con autismo, las explosiones pueden llegar a ser una ‘tortura’. Debido a su sensibilidad auditiva, estas se potencian; ello provoca que se incrementen sus niveles de cortisol en la sangre, se pongan muy tensas y se generen conductas repetitivas sin ningún propósito, que pueden provocar lesiones o convulsiones”, comentó el Dr. Víctor Cabrera, médico integral de Sisol Salud. 

El cuerpo humano puede llegar a soportar ruidos de hasta 85 decibeles por un corto tiempo; sin embargo, la explosión de un pirotécnico puede sobrepasar los 140 decibeles, provocando daños a gran escala en los aparatos auditivos de todas las personas, principalmente en bebés, niños y adultos mayores, propensos a sufrir de acúfenos o pérdida de la audición. 

Este llamado a no usar estos productos se da en el marco de la campaña de sensibilización Lima sin Pirotecnia, liderada por la Municipalidad de Lima, que busca salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante las celebraciones de fin de año; además, prohíbe el uso de estos artefactos en las actividades organizadas por la corporación edil.

Puedes denunciar la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos en el Cercado a través de estos canales: el teléfono (01) 632-1343, el WhatsApp 982 158 461, el correo denuncias.gfc@munlima.gob.pe y la aplicación Vipa, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: año nuevoboletin-4145detonacionfin de añofuegos artificialespersonas con autismopirotecnicos
Noticia anterior

Rituales de fin de año no deben usar animales silvestres

Siguiente noticia

Senado argentino aprueba aborto legal

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Senado argentino aprueba aborto legal

Senado argentino aprueba aborto legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.