• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Reestablecen tránsito vehicular en vía de acceso al Bajo Huallaga

Editor Por Editor
28 diciembre 2020
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
San Martín: Reestablecen tránsito vehicular en vía de acceso al Bajo Huallaga
0
Compartidos
6
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Mediante la construcción de un puente provisional, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) logró restablecer el tránsito vehicular en la principal vía de acceso al Bajo Huallaga, la misma que colapsó a consecuencia de las intensas lluvias, dejando incomunicados a los distritos de El Porvenir Pelejo, Papaplaya, Barranquita, Huimbayoc, Chipurana y demás localidades.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) actuó para atender la emergencia y con una excavadora intervino la plataforma vial dividiéndola en ambos extremos para hacer una especie de badén, colocando un improvisado puente de tablas para el pase de vehículos, en el kilómetro 4.5 cerca de la localidad de Metilluyoc.

En el lugar había una alcantarilla, la misma que al obstruirse fue arrastrada por la fuerza del agua, dejando la carretera cortada en dos pedazos con una profunda zanja que impedía el paso de vehículos y personas.

El domingo pasado apenas se conoció el hecho el Goresam dispuso la inmediata atención de la emergencia. Sin embargo, no se podía acceder a la zona del desastre debido a que la carretera Tarapoto – Yurimaguas se encontraba cerrada por tres derrumbes, antes de llegar al Pongo de Caynarachi.

En este caso, como competencia directa, al tratarse de una vía nacional, maquinaria de la empresa concesionaria IIRSA Norte se encontraba trabajando, hasta altas horas de la noche, para remover los derrumbes.

El equipo técnico de la DRTC está haciendo las evaluaciones correspondientes para presentar un informe sobre las posibles alternativas de reparación de la referida carretera departamental, informó el Goresam a INFOREGIÓN. 

Tags: Bajo Huallagaboletin-4143San MartinTransito
Noticia anterior

Número de electores subió 10% frente a últimos comicios generales

Siguiente noticia

Lanzan campaña ‘No bajemos la guardia ante la COVID-19’

Relacionado Posts

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia
Desarrollo

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Siguiente noticia
Lanzan campaña ‘No bajemos la guardia ante la COVID-19’

Lanzan campaña 'No bajemos la guardia ante la COVID-19’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.