• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registran variaciones en lagunas de cordilleras peruanas por cambio climático

Redaccion Por Redaccion
28 diciembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Registran variaciones en lagunas de cordilleras peruanas por cambio climático
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las lagunas ubicadas en las cordilleras del Perú están sufriendo diversas variaciones debido al retroceso glaciar, que es uno de los impactos generados por el cambio climático, según el Inventario Nacional de Lagunas de Origen Glaciar, elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

La mayoría de esas fuentes de agua son alimentadas por el flujo glaciar y por las lluvias que ocurren en dichos ecosistemas, razón por la cual constituyen una fuente importante de almacenamiento y abastecimiento para uso agrícola, poblacional, industrial, hidroeléctrico y otros en diferentes regiones del Perú.

De acuerdo con el referido estudio, la variación de este recurso hídrico, principalmente en la reducción de su capacidad de almacenamiento, ya sea por disminución del aporte del flujo glaciar, aporte de sedimentos o alteración de su calidad, entre otros, podrían ser perjudiciales para cubrir los diversos usos, afectando la calidad de vida de la población.

Inventario

En ese contexto, los expertos del Inaigem consideran que es muy importante desarrollar y fortalecer los inventarios e investigaciones que ayuden a monitorear el estado de dichas fuentes naturales de agua. El actual Inventario Nacional de Lagunas de Origen Glaciar ha sido elaborado con imágenes del sistema Sentinel-2 del año 2016, habiéndose registrado 8577 lagunas, en un conjunto de veinte cordilleras: dieciocho con cobertura glaciar y dos sin cobertura glaciar (consideradas extintas).

La actualización de dicho inventario se iniciará el año 2021, a fin de seguir evaluando las variaciones en las lagunas de origen glaciar. Con ello se podrán identificar aquellas fuentes hídricas naturales que se encuentran en formación y que podrían representar una mayor oferta de agua, o también podrían ser una amenaza, si se forman en zonas inestables.

Para la siguiente edición del referido inventario, se viene recolectando y sistematizando la información cartográfica, que son insumos importantes para caracterizar las lagunas; además, se efectuarán visitas de campo. La información actualizada de este recurso ayudará a mejorar su gestión y conservación. Al respecto, Gladis Celmi, especialista del Inaigem, enfatizó en la importancia de identificar y hacer seguimiento del estado de las lagunas.

Explicó que el retroceso acelerado de los glaciares repercute directamente sobre las características de estos cuerpos de agua, ya sea variando la superficie y volumen de las ya existentes o contribuyendo a la formación de nuevas lagunas, “que en el futuro podrían representar un riesgo para la población asentada aguas abajo”.

Dato

  • El Perú cuenta con veinte cordilleras, dos de ellas no tienen glaciares.
  • El último inventario de lagunas a nivel de cordilleras fue publicado en el año 2014, por la Autoridad Nacional del Agua.
Tags: boletin-4143calentamiento globalCambio ClimáticocordilleracordillerasMINAMorigen glaciar
Noticia anterior

Inician puesta en valor de caminos ancestrales del centro del país

Siguiente noticia

Huánuco: Impulsan optimización del procesamiento de harina

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Impulsan optimización del procesamiento de harina

Huánuco: Impulsan optimización del procesamiento de harina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.