• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan importancia del hogar en formación de la niñez

Editor Por Editor
23 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Reportajes, Sociedad
0
Resaltan importancia del hogar en formación de la niñez
0
Compartidos
31
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A pocos días de la Navidad y en un año donde la familia ha sido el mayor soporte para atravesar una las peores crisis debido a la Covid-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), junto con Unicef lanzan un video sobre el derecho que tiene la niñez y adolescencia víctima de desprotección familiar a vivir en una familia.

En el Perú más de 6 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en albergues, también conocidos como Centros de Acogida Residencial (CAR), debido a que enfrentan factores de desprotección. Al atravesar por estos problemas, no pueden vivir con sus padres o madres. De todo este universo, 49% son adolescentes y el 18 % del total son niñas y niños entre 0 y 5 años.

El video animado muestra esa parte de la vida de una niña, quien se encuentra en un centro de albergue, y cómo cambia su vida al ser acogida temporalmente por una familia. El derecho a vivir en familia está asegurado en la Convención sobre los Derechos del Niño como uno de sus mandatos. En el 2016, el Comité de los Derechos del Niño, en sus observaciones finales, le planteó su preocupación al Perú debido a que la institucionalización ha venido siendo usada como una primera
opción en resolver las situaciones de desprotección familiar en vez de garantizar su derecho a vivir en familia.

La situación de niñas y niños menores de 5 años, que no pueden vivir con su propia familia o una familia de acogida es todavía más preocupante. Esta es una etapa clave del desarrollo, donde necesitan no solo una atención especial, sino que es donde crean un vínculo de apego con un adulto significativo, situación que difícilmente ocurre en los CAR. Esto puede generar graves consecuencias en su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Frente a ello, el MIMP a través de la Unidad de Protección Especial, viene priorizando que quienes se encuentren en desprotección familiar puedan vivir temporalmente con familias acogedoras. Entre marzo y octubre del 2020, 879 niñas, niños y adolescentes han sido dirigidos a un entorno familiar seguro. Es decir, viven con familias extensas de sangre, y si esto no es posible son acogidos en una familia que, sin tener ningún vínculo con ellos, los reciben en el seno de su hogar.

Sobre este segundo escenario, el Banco de Familias Acogedoras del MIMP cuenta en la actualidad con 219 personas y familias rigurosamente evaluadas y capacitadas para asumir la protección temporal de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.

El video presentado muestra a través de una niña los sentimientos de nostalgia de quien no tiene la oportunidad de vivir en una familia, pero también refleja la alegría de encontrar, en una familia acogedora, el hogar que necesita para seguir desarrollándose en medio de personas que le
brindarán amor y protección en el marco de sus derechos.

El video ha sido realizado por el MIMP y Unicef y producido por la Asociación Guarango Cine y Video como parte de un proyecto desarrollado durante la pandemia, gracias al apoyo técnico del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, informó Unicef a INFOREGIÓN.

Tags: adolescenciaboletin-4141CAR
Noticia anterior

Ucayali: Advierten nuevas modalidades para atentar contra los bosques

Siguiente noticia

Manifestaciones agrarias dejan al menos 25 heridos

Relacionado Posts

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional
Ambiente

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia
Desarrollo

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Siguiente noticia
Manifestaciones agrarias dejan al menos 25 heridos

Manifestaciones agrarias dejan al menos 25 heridos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.