• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúan protestas y enfrentamientos de trabajadores agrarios

Redaccion Por Redaccion
22 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Continúan protestas y enfrentamientos de trabajadores agrarios
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Trabajadores del sector agroexportador de Ica y La Libertad volvieron a tomar, por segundo día consecutivo, parte de la Panamericana Sur y Norte, al no aprobarse la ley agraria. Ante este panorama, se han desplazado 700 efectivos policiales a Ica y La Libertad.

Los agentes de la PNP llegaron desde tempranas horas de hoy martes 22 de diciembre, portando escudos, cascos y perdigoneras. Ellos buscan desbloquear las vías para permitir la circulación de vehículos. Esta acción ha generado disturbios y pequeños enfrentamientos, sobre todo en la zona sur del país.

Protestas continuarán sino reciben respuesta

Los manifestantes se niegan a reabrir la carretera. Se informó que las protestas continuarán en Ica hasta que los trabajadores del sector agroexportador reciban una respuesta concreta por parte del Congreso.

“Si se pronuncia el Gobierno diciendo que demos tregua y que se va a solucionar [la ley agraria], lo damos”, expresó Julio Carbajal, presidente del Frente de Trabajadores Agrícolas del Perú (Fentagri). Indicó que han llamado al presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, pero no les ha contestado la llamada.

En tanto, Darwin Valdiviezo, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores de Agroindustria y Afines (Fentagro-Piura), anunció que están coordinando para salir a protestar nuevamente a las calles hasta que se apruebe una nueva ley agraria que beneficie a los trabajadores del sector agroexportador.

“Nos vamos a sumar a ese paro porque los congresistas en el son de que están buscando una mejora para el trabajador están haciendo muy larga su decisión. Será un paro hasta que los congresistas o el Gobierno atienda nuestras peticiones”, manifestó Valdiviezo.

Congreso no aprobó ley agraria

El Congreso no aprobó el texto sustitutorio de la Ley Agraria, tras alcanzar 46 votos en abstención, 25 a favor y 43 en contra. Dicho enunciado establecía que la remuneración básica agraria (RBA) este compuesta por un sueldo de S/ 930, más un bono especial por trabajo agrario (BETA), equivalente al 50% de la RMV. En tanto, la CTS equivaldría a 9,72% de la RBA y las gratificaciones a 16,66%.

Fuente: La República

Tags: boletin-4140La Libertadmanifestantesparo agrariorepresión policialsector agroexportadortrabajadores agrarios
Noticia anterior

San Martín: Reforzarán acciones ante posible segunda ola del Covid-19

Siguiente noticia

DNI caducado será vigente hasta el 30 de junio de 2021

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
DNI caducado será vigente hasta el 30 de junio de 2021

DNI caducado será vigente hasta el 30 de junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.