• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facilitan línea telefónica gratuita de apoyo emocional para adolescentes

Editor Por Editor
21 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Facilitan línea telefónica gratuita de apoyo emocional para adolescentes
0
Compartidos
138
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Aligerando Mochilas» es la novedosa y especializada línea gratuita (0800 – 00194) para escuchar a los adolescentes que quieran compartir lo que sienten y que necesitan un soporte emocional confidencial para ellos y sus familias debido al contexto actual de COVID -19.

La iniciativa, implementada por el Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial (CEDAPP) en coordinación con el Ministerio de Salud y UNICEF, busca cuidar la salud mental de los adolescentes a través de la atención especializada a más de 5,300 chicas y chicos de Lima Norte, Loreto, Huancavelica y Ucayali.

Con este servicio especializado de telefonía, los adolescentes pueden llamar al número 0800-00194 para realizar consultas, recibir orientación, tener ayuda psicológica y conseguir apoyo cuando quieran abordar algún tema difícil con un familiar. De esta manera, pueden sentir que son escuchados y calmar sus inquietudes ya que están perdiendo momentos importantes de sus vidas al no asistir a la escuela, visitar a sus familiares, conversar con amigos, entre otras situaciones como la situación económica del hogar o la pérdida de un ser querido.

Los adolescentes que quieran contar sus preocupaciones pueden realizar llamadas, video llamadas o mensajes de textos para que un equipo de profesionales de la salud mental atienda cada uno de los casos de manera confidencial.

El equipo de profesionales atenderá las llamadas de lunes a sábado desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la madrugada a fin de garantizar la protección de los adolescentes, el acompañamiento de los casos y la derivación segura hacia algún servicio de salud, justicia u otro.

De acuerdo con el protocolo de atención, habrá una estrecha coordinación con los centros de salud mental comunitario e instituciones vinculadas a la protección de adolescentes para dar seguimiento a los casos que se puedan registrar.

Con esta iniciativa, se espera que las chicas y chicos desarrollen niveles de confianza y que las familias sean conscientes de la influencia de la dinámica familiar en la etapa de la adolescencia. Además, al final de la intervención, se piensa en el interés de los profesionales de salud mental para profundizar su formación en la atención especializada de adolescentes y su entorno.

Tags: adolescentesboletin-4139CEDAPPCovid 19UNICEF
Noticia anterior

El 2021 es clave para la erradicar la mosca de la fruta de Apurímac

Siguiente noticia

Más de 200 distritos de la sierra en riesgo de sufrir huaicos

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Más de 200 distritos de la sierra en riesgo de sufrir huaicos

Más de 200 distritos de la sierra en riesgo de sufrir huaicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.