• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten sobre avance de la deforestación en bosques de Ucayali

Editor Por Editor
18 diciembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
0
Advierten sobre avance de la deforestación en bosques de Ucayali
0
Compartidos
19
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de instituciones del sector forestal sobrevolaron el Área de Conservación Regional Imiría y los distritos de Callería y Masisea. provincia ucayalina de Coronel Portillo, verificando el crecimiento de amenazas sobre los bosques ucayalinos.

Con esta verificación aérea, estas entidades que conforman en su mayoría a la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) propondrán acciones institucionales concretas y conjuntas para hacer frente al avance de la deforestación, la presión extractiva ilegal y
las invasiones de Comunidades Nativas y títulos habilitantes forestales en estas zona.

El sobrevuelo, hecho un día antes de la reunión de reactivación de la MRCVFFS, fortalecerá la acción interinstitucional del Estado peruano e impulsará la acción de las redes de control y vigilancia comunal de los pueblos indígenas y la población local.

El sobrevuelo y las acciones de coordinación en la MRCVFFS son la manera más biosegura de constatación estatal de la situación pues evita riesgos adicionales a poblaciones indígenas y campesinas locales por ingreso de personal por vía fluvial desde ciudades, en el contexto de la emergencia sanitaria.


Reunión de la Mesa Regional de Control Forestal
Tras el sobrevuelo del 14 de diciembre, las instituciones regionales encabezadas por el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo, y representantes de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (GERFFS), Ministerio Público, Marina de Guerra del Perú, Osinfor, Fiscalía Ambiental, Serfor y Conafor, se reunieron en el contexto de la 3 era reunión de la MRCVFFSU.

En el encuentro se remarcó el notable avance de la pérdida de bosques naturales que hasta el mes de septiembre del 2020 reflejó una tasa de deforestación de 28,284.75 hectáreas por presuntas actividades ilegales por cultivo de coca. De estas, el distrito de Masisea muestra la mayor afectación representando el 18.63% (5,269.28 Has.) de superficie de bosque deforestado.

Además, se dio cuenta de la necesidad de institucionalizar este espacio de coordinación reconociéndolo mediante una Ordenanza Regional junto a la elaboración de sus instrumentos de gestión y mantener una dinámica participativa constante, con involucramiento de otros representantes de gobierno, de la sociedad civil y organizaciones indígenas. Además, se acordó sostener una próxima reunión a fines de enero del 2021 para evaluar los casos de mayor complejidad para una atención interinstitucional.

Este proceso de asistencia técnica a la GERFFS para el fortalecimiento de la
gobernanza forestal, de manera articulada a otras entidades del Estado peruano y las redes de control y vigilancia comunal, contó con la asistencia técnica del Proyecto USAID Pro-Bosques, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4137SobrevueloUcayali
Noticia anterior

Café y cacao de Satipo presentes en la ‘ExpoVraem’ 2020

Siguiente noticia

Perú obtuvo US$ 3 millones por exportación de fibra de vicuña en 2019

Relacionado Posts

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional
Ambiente

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Siguiente noticia
Perú obtuvo US$ 3 millones por exportación de fibra de vicuña en 2019

Perú obtuvo US$ 3 millones por exportación de fibra de vicuña en 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.