• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático aprueba nueva ambición climática del Perú

Redaccion Por Redaccion
17 diciembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático aprueba nueva ambición climática del Perú
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático aprobó el Reporte de Actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) al 2030, que será presentado mañana 18 de diciembre ante la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Entre los acuerdos asumidos, destaca el compromiso del Perú para incrementar la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 40% al año 2030. 

En ese contexto, cabe explicar que la ambición climática nacional apunta a reducir en 30% las emisiones de GEI, mediante las inversiones y gastos con recursos internos y externos (públicos y privados). Además, se aspira a reducir un 10 % adicional que está sujeto al financiamiento externo internacional. Eso hace un total de 40 % en la meta de reducción de emisiones al 2030. Al respecto, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó que actualmente el modelo global de desarrollo se dirige y apuesta por la sostenibilidad.

En ese sentido, subrayó la importancia de la planificación a largo plazo, considerando la meta de construir un país bajo en carbono y resiliente al clima. “El Perú se ha comprometido a reducir un 40% de sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, bajo una perspectiva que apueste por un desarrollo sostenible en términos económicos, reduciendo además la vulnerabilidad del país ante los impactos del cambio climático”, sostuvo. 

A su turno, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Luisa Elena Guinand, se refirió a la naturaleza transversal del cambio climático y a la necesidad de adaptarnos a dicho fenómeno global. “La única manera de asegurar la sostenibilidad de nuestras actividades económicas en el mediano y largo plazo, es la transformación hacia una economía baja en carbono”, afirmó. 

La reunión de esta mañana fue liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, contando con la asistencia de representantes de quince ministerios, de gobiernos regionales y locales; y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. En esa reunión, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, expresó el compromiso de su sector para aportar a dicha meta, desde sus competencias.  

Dato

Para lograr la reducción en 40 % de las emisiones de GEI, en las NDC actualizadas aprobadas, el Perú no debe excederse de los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030.

Tags: ambición climáticaboletin-4136Cambio Climáticocomisión alto nivelgases de efecto invernaderoNaciones UnidasNDC
Noticia anterior

San Martín: Incautan más de 12 mil tablares de madera

Siguiente noticia

Asociación chocolatera ashaninka cumple 10 años

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Asociación chocolatera ashaninka cumple 10 años

Asociación chocolatera ashaninka cumple 10 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.