• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más voces de respaldo a investigadores de Caral

Editor Por Editor
13 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Más voces de respaldo a investigadores de Caral
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Después de que se diera a conocer la denuncia sobre las amenazas de muerte contra los funcionarios de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, diversas instituciones se han pronunciado en rechazo a este deplorable acto delictivo y en apoyo al pedido de investigar este grave hecho.

Una de las primeras instituciones en expresarse fue el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec): “(…) Tal amenaza merece nuestro enérgico rechazo y nuestro compromiso de contribuir a darles nuestro respaldo para el más seguro desempeño de sus trabajos de exploración, descubrimiento e interpretación de los caracteres culturales de los períodos fundacionales de la civilización andina”, señalaron en un comunicado.

Lo propio hizo el Programa Mujeres para la Ciencia de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece la doctora Shady Solís, como Punto Focal Peruano: “Expresamos nuestro firme rechazo a tales amenazas y deseamos transmitir nuestro cálido apoyo a la Dra. Shady Solís, esperando que las autoridades locales tomen las medidas necesarias para preservar la integridad de los investigadores y el patrimonio arqueológico”.

Por su lado, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina envió una carta indicando: “(…) deseamos expresar nuestra preocupación por los hechos, acompañando solidariamente a la doctora (Ruth Shady Solís) y los funcionarios amenazados, a la vez que manifestamos nuestro rechazo a cualquier acción que ponga en riesgo el extraordinario patrimonio arqueológico del Perú”.

Por otro lado, la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica, envió una carta indicando que están dispuestos a apoyar en las denuncias y pedidos de resguardo al personal: “(…) Nos preocupa su integridad física y la de sus colegas que han sido amenazados, según su comunicado con IANAS, y queremos saber cómo podemos seguir apoyándole en caso de que las amenazas persistan”. 

Y finalmente, la Academia Nacional de Ciencias del Perú, deploró las amenazas que se dieron en contra del personal de la Zona Arqueológica Caral y pidieron a las autoridades brindar la protección necesaria:

“(…) respaldamos a la Dra. Shady y nos aunamos a la defensa del patrimonio cultural nacional legado de nuestros antepasados. La Academia Nacional de Ciencias invoca a las autoridades a realizar las investigaciones y dar las seguridades necesarias para preservar tanto la salud como el patrimonio de todos los peruanos”.

La Zona Arqueológica Caral, agradece los pronunciamientos de estas instituciones y otras, y el interés de los medios de comunicación en denunciar estos reprochables actos que causan zozobra en los colaboradores que contribuyen en la investigación, conservación y difusión del valioso patrimonio cultural del Perú.

DATO

Cabe recordar que las amenazas empezaron a realizarse luego que la ZAC, en cumpliendo con el Decreto Legislativo Nº 1467, “(…) que refuerza acciones y establece Medidas Especiales para la Preservación del Patrimonio Cultural en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia del COVID-19”, denunciara invasiones y afectaciones al patrimonio arqueológico de los sitios: Ciudad Sagrada de Caral, Chupacigarro, Piedra Parada, Allpacoto, Vichama y Limán.

Hasta el momento la Subprefectura de Barranca envió un oficio a la Dirección Policial de Barranca para que se otorguen las garantías a la doctora Ruth Shady y los abogados de la ZAC, pero no se ha brindado el resguardo policial en los sitios arqueológicos.

Tags: boletin-4133CaralConcytecRuth Shady
Noticia anterior

Desarrollan paquetes tecnológicos a favor del agro

Siguiente noticia

Plantaciones forestales generarán más de 30 mil puestos de trabajo

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Plantaciones forestales generarán más de 30 mil puestos de trabajo

Plantaciones forestales generarán más de 30 mil puestos de trabajo

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.