• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Potenciarán nuevos modelos de negocio basados en la naturaleza

Redaccion Por Redaccion
11 diciembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Potenciarán nuevos modelos de negocio basados en la naturaleza
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, se presentó hoy ante la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso del República para dar cuenta del compromiso climático del Perú hacia el año 2050 en el marco del Acuerdo de París. En ese contexto, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) dijo que estamos en proceso de actualizar nuestras contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) como parte de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

En esa línea, dijo que, si bien somos un país casi marginal en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, el enfoque nacional se concentrará en adoptar medidas en adaptación, pero también se incorporarán importantes medidas de mitigación. Añadió que el Perú tiene muchas oportunidades de financiamiento y para desarrollar nuevos modelos de negocio que tomen en cuenta la preservación de la naturaleza, en concordancia con las tendencias internacionales.

“Eso debe ser aprovechado en una coyuntura como la actual, donde se requiere reactivar la economía afectada por la pandemia de la COVID-19”, acotó. También indicó que el Minam impulsará las transformaciones necesarias para lograr un escenario de carbononeutralidad desde cuatro líneas prioritarias: apostar por la electromovilidad, las energías renovables, la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza.

Esta última busca la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas forestales en el ámbito amazónico. “De esas cuatro líneas de trabajo, se obtendrá una nueva meta para reducir nuestras emisiones nacionales y aumentar nuestra resiliencia para responder a los retos que implica el cambio climático hacia el año 2050”, enfatizó.

Beneficios económicos 

Según el titular del Minam, apostar por la descarbonización en el Perú permitiría vislumbrar un panorama alentador hacia el 2050 y generar hasta US$ 170 mil millones en términos de beneficios económicos, considerando los nuevos empleos e industrias que se generarían durante este proceso.

En ese sentido, adelantó que el 12 de diciembre de este año, el Perú anunciará ante la Cumbre para la Ambición Climática de la ONU una nueva propuesta de reducción de sus NDC, que será mayor a lo que hasta ahora se había planteado respecto a la reducción de emisiones al año 2030.  

Elevar ambición climática 

A su turno, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, señaló en dicha sesión parlamentaria que si el Perú no se adapta “a la ola del cambio climático” los costos de enfrentar sus impactos negativos serán muy altos. Por ello, explicó que las NDC marcan la ruta para lograr la transición hacia un escenario de carbononeutralidad.

“Es un proceso en el cual nos hemos embarcado todos y toca a nuestra generación tener la responsabilidad de mirar con detalle el 2050 y lograr hacer los cambios necesarios para llegar a la meta planteada”, refirió. En su exposición, indicó que elevar nuestra ambición climática permitirá consolidar un país más sostenible, lo cual debe ir de la mano con la innovación tecnológica y la equidad.

Tags: Acuerdo de Parísboletin-4132Cambio ClimáticoMINAMnaturalezaNDC
Noticia anterior

Rescatan 13 animales silvestres abandonados en Puerto Maldonado

Siguiente noticia

Capturan a feminicida que huyó al Brasil

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Capturan a feminicida que huyó al Brasil

Capturan a feminicida que huyó al Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.