• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran muestra fotográfica “Generación bicentenario en marcha” en la explanada del LUM

Redaccion Por Redaccion
11 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Inauguran muestra fotográfica “Generación bicentenario en marcha” en la explanada del LUM
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una exposición sobre el derecho ciudadano a la protesta, sobre la reacción de la población cuando percibe una usurpación del poder: “Generación bicentenario en marcha”, muestra fotográfica inaugurada en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), reúne una selección de imágenes de las manifestaciones para restaurar la democracia que, el 12 y 14 de noviembre, hizo caer al régimen golpista de Manuel Merino. Trabajos tanto de reporteros gráficos como de los mismos participantes, que resulta una crónica visual de primera mano de aquel fenómeno social y político que sacudió todo el país.

Desplegada en la explanada del LUM, la exposición ofrece un panorama nacional de las manifestaciones ocurridas en Lima, Cusco, Puno, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Chiclayo, Nuevo Chimbote, Cajamarca, Tarapoto, entre otras ciudades; dando cuenta de una iniciativa que, se calcula, movilizó al 13% de la población, alrededor de 3 millones de personas que salieron a las calles o golpearon cacerolas desde sus ventanas.

En la muestra, junto a las imágenes de violencia policial y la de los brigadistas que salen al auxilio de los jóvenes heridos, también se muestra la resistencia pacífica, vivaz e incluso satírica de los manifestantes, expresada en danzas, música, disfraces e ingenio a la hora de escribir consignas en sus carteles, mezclando la tradición de la caricatura política con la actual cultura del meme. Desde una muchacha que lleva el cartel que parodia el verso amoroso de Neruda: “Al gobierno le gusta cuando callas, porque estás como ausente” hasta chicos vestidos como sayayines de “Dragon Ball”, sumados a la calle.

Si desea leer la nota completa de El Comercio, haga click aquí.

Tags: boletin-4132generación bicentenariolugar de la memoriaLUMmuestra fotográficaregimen golpistarestaurar la democracia
Noticia anterior

Arequipa: Culminó mejoramiento de canal Lechemayo en Lluta

Siguiente noticia

Dos áreas protegidas corren el riesgo de sufrir recorte territorial

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Dos áreas protegidas corren el riesgo de sufrir recorte territorial

Dos áreas protegidas corren el riesgo de sufrir recorte territorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.