• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge impulsar participación de afiliados en comicios internos de partidos

Editor Por Editor
10 diciembre 2020
en Nacional, Política, Portada
1
Urge impulsar participación de afiliados en comicios internos de partidos
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El calendario electoral elaborado por el JNE fijó dos fechas para los comicios internos de los partidos de cara a las elecciones del 2021: el 29 de noviembre y el 6 de diciembre. En la primera, los afiliados de ocho partidos eligieron de manera directa a sus candidatos y los restantes lo hicieron bajo la modalidad de delegados. Estos últimos eligieron a los candidatos de sus respectivos partidos el 6 de diciembre.

Así lo refirió Marie Montenegro, analista del Programa Voto Informado del JNE en declaraciones para INFOREGIÓN. Añadió que en la organización de este proceso electoral «se contó con la participación por primera vez de manera obligatoria de los tres organismos electorales». Consideró el hecho de «importante pues garantiza la transparencia, que se lleva a cabo de una manera más democrátiva».

Agregó que «algo que se observó fue una baja participación de los militantes», asi que resta como reto pendiente el hecho de «concientizar hacia la participación para que más afiliados puedan participar». Al respecto, recordó que por la pandemia quedó sin efecto las primarias abiertas, simultáneas obligatorias, pero se espera que se active para dar paso a las elecciones municipales y regionales del 2022.

En cuanto a la conformación de las listas que participaron destacó el tema de la paridad y la alternancia de género que se aplicó en este caso. Consideró que es algo nuevo para los partidos, pues «estamos en una etapa de sensibilización (…) para promover la participación equitativa tanto de hombres como de mujeres».

Otro asunto que destacó fue el cambio en este tipo de procesos de la parte normativa, pues anteriormente estos comicios se hacían solo bajo la modalidad de delegados. En ese sentido, resaltó que los candidatos son ahora afiliados a las organizaciones políticas a las que encarnan.

Tags: boletin-4131Comicios internosONPEpartidos politicos
Noticia anterior

Analizan monitoreo de lluvias con radares meteorológicos en Piura

Siguiente noticia

Área de Conservación Regional Ausangate contribuye a reducir vulnerabilidad de ecosistemas

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Área de Conservación Regional Ausangate contribuye a reducir  vulnerabilidad de ecosistemas

Área de Conservación Regional Ausangate contribuye a reducir vulnerabilidad de ecosistemas

Comments 1

  1. AUGUSTO RODRIGUEZ says:
    1 mes ago

    LA CIUDADANIA A PERDIDO CREDIBILIDAD A LAS ELECCIONES NACIONALES Y REGIONALES. PORQUE NO SON PARTIDOS POLITICOS LOS QUE PARTICIPAN.-SINO. ORGANIZACIONES CRIMINALES. LAS TACHAS NO TIENEN EFECTIVIDAD. PORQUE NO ES ACCECESIBLE POR EL ALTO COSTO. UNA UIT POR CADA INTEGRANTE. A PESAR Q SE NOTIFICA A LOS MIEMBROS DE JEE. DEJAN PARTICIPAR A LOS Q MIENTEN EN SU HOJA DE VIDA,LA POBLACION SE IMAGINA Q ESOS MIEMBROS COBRAN. AHI COMIENZA EL PRIMER NIVEL DE CORRUPCION. GENERA DESCONFIANZA E INDIGNACION. EL PODER ECONOMICO ES EL Q PREVALECEE. EJEMPLO CONCRETO Y RECIENTE, EL GOBERNADOR DE ANCASH. MINTIO EN SU HOJA DE VIDA POR SENTENCIA Q TENIA POR ALIMENTOS. AUN ASI EL JEE LO DEJO Q PARTICIPE. AHORA EL GOBERNADOR JUA CARLOS MORILLO SE ENCUENTRA CON PRISION PREVENTIVA POR 9 MESES.JUNTO A SUS 8 FUNCIONARIOS DE SOMOS PERU. POR COLUSION AGRAVADA. AQUI NO FUNCIONA LOS ISOS Q TANTO PREGONAN.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.