• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña que promueve emprendimientos sostenibles en el país

Redaccion Por Redaccion
9 diciembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lanzan campaña que promueve emprendimientos sostenibles en el país
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha iniciado la campaña denominada “Hagamos eco”, a través de la cual se promueve el catálogo y las tiendas virtuales de los eco y bionegocios en el mercado nacional, a fin de contribuir a la reactivación económica de país con un enfoque sostenible post COVID-19. Con dicha iniciativa se busca acercar a la ciudadanía y visibilizar productos y servicios que ofrecen los eco y bionegocios y que contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales.

Con la campaña “Hagamos eco”, impulsada por el Minam, se proyecta beneficiar a más de 200 emprendedores sostenibles hacia fines de 2021. A la fecha, se cuenta con 84 emprendimientos sostenibles registrados, de los cuales alrededor del 50 % son liderados por mujeres, mientras que el 65 % de dichas iniciativas empresariales trabaja con comunidades de impacto.

Según información de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, los eco y bionegocios son aquellos emprendimientos que ofertan bienes o servicios que contribuyen al cuidado del ambiente y cumplen con los tres criterios de sostenibilidad: ambiental, económico y social.  Se dividen en cuatro categorías y una de ellas son los bionegocios, que están relacionados con el aprovechamiento sostenible de productos de la biodiversidad.

Importancia

Este tipo de emprendimientos son importantes porque permiten generar beneficios económicos y sociales en base al desarrollo de productos o servicios obtenidos mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad o uso eficiente de los recursos con enfoque de economía circular.

Además, su creación y fortalecimiento contribuye al desarrollo económico sostenible del país, pues involucra la preservación de nuestra biodiversidad e implica generar impactos positivos en las comunidades o grupos vulnerables, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Catálogo del Minam

El catálogo del Minam: ecoybionegocios.pe es una herramienta digital que permite la articulación de la oferta de bienes y servicios de emprendedores sostenibles que ponen en valor la biodiversidad y los bosques, además de fomentar el uso eficiente de los recursos en el mercado nacional e internacional. Dicha plataforma promueve emprendimientos de diversas zonas del país. Para ello, se organiza en cinco categorías: Alimentación, Ecoturismo, Cosmética y bienestar; Moda sostenible y accesorios; y Eficiencia de recursos. 

De esta forma también se incentiva el consumo responsable y se fomenta la creación de iniciativas empresariales afines. Las empresas que forman parte de esta plataforma son aquellas que han aprobado el correspondiente proceso de postulación, tras evidenciar que poseen los tres criterios de sostenibilidad: ambiental, económico y social.

Dato

  • El 29 % de los emprendimientos tienen venta a nivel internacional.
  • El 40 % se encuentran ubicados en regiones (no incluye Lima).
  • El 81 % de los emprendimientos cuenta con un plan de negocios.
  • El 73 % de los emprendimientos ha participado en un concurso público y/o privado.
Tags: bionegociosboletin-4130eco y bionegocioseconomia sostenibleEMPRENDIMIENTO SOSTENIBLESMINAM
Noticia anterior

Analizan ADN del ají y pepino dulce para mejorar su potencial genético

Siguiente noticia

Minan definió acciones prioritarias hacia el Bicentenario

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Minan definió acciones prioritarias hacia el Bicentenario

Minan definió acciones prioritarias hacia el Bicentenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.