• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: En 7% se elevaron ventas de cafés molidos en pandemia

Editor Por Editor
9 diciembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Perú: En 7% se elevaron ventas de cafés molidos en pandemia
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En los nueves meses de la pandemia, a pesar de las dificultades que enfrentaron los peruanos, el volumen de ventas de cafés molidos en nuestro país se incrementaron en 7% respecto al año anterior, informó la Cámara Peruana de Café y Cacao.

Esta entidad indicó también que, durante el 2019, las ventas formales en el mercado de café peruano alcanzaron los mil millones de soles, registrando un crecimiento promedio del 7.5%, en relación a los tres años anteriores.
Estas cifras, así como los efectos del COVID-19, las tendencias y nuevos patrones de consumo del café en el Perú y el mundo, serán analizadas este 9,10 y 11 de diciembre, a partir de las 9:00 am, por un grupo de expertos durante el ciclo gratuito de conferencias online “Café Peruano al 2050”.

“Consumo interno y Marketing digital”, es el título del tema a desarrollar por los expertos, y los interesados podrán participar ingresando a la plataforma digital digital https://virtual.festivalnuestrocafeperu.com/

COVID-19 Y HERRAMIENTAS DIGITALES
Este quinto ciclo de conferencias empieza este miércoles 9 de diciembre, con la exposición principal de Henry Wilson, CEO de Perfect Daily Grind, líder mundial en marketing digital de café. Tratará sobre cómo la pandemia ha orientado el consumo y las perspectivas, con el tema: “Covid19 en el mercado de café y herramientas digitales”.

PROMOCION DE CONSUMO INTERNO
Al día siguiente, jueves 10, Luis Fernando Samper, ex gerente de Comunicaciones y Mercadeo de la Federación de Cafetaleros de Colombia, y coautor del Libro “Juan Valdez, la estrategia detrás de la marca” tratará sobre: “Experiencia de Colombia en promoción del consumo interno”. Esto será debatido con las principales empresas del mercado peruano, analizando su potencial de réplica para el caso nacional.

CONSUMO DE CAFÉ ESPECIAL
Para el Viernes 11 se contará con la presencia de Vera Espíndola, de la Specialty Coffee Association, con el tema: “Consumo local de café de especialidad” el segmento más afectado por la pandemia.

El ciclo de conferencias gratuitas “Café Peruano al 2050” forma parte de las actividades que desarrolla la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020, el más grande encuentro virtual cafetero del país, que permanecerá atendiendo hasta el 31 de diciembre próximo, se informó a INFOREGIÓN.

El Comité Organizador de esta Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020 está integrado por el Ministerio de Agricultura y Riego, Sierra y Selva Exportadora, la Cámara Peruana del Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Devida, Promperú, y entidades como Usaid, con sus aliados Alianza Café y Technoserve, Rikolto, SeCompetitivo, Helvetas y la Cooperación Suiza, y la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tags: boletin-4130cacaoCafeCafe molidopandemia
Noticia anterior

Guardaparques en pos de una ley que asegure sus derechos

Siguiente noticia

Feria ‘Ruta alternativa’ tendrá participación de 20 productores

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Feria ‘Ruta alternativa’ tendrá participación de 20 productores

Feria 'Ruta alternativa' tendrá participación de 20 productores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.