• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan casos de ansiedad y depresión por Navidad

Redaccion Por Redaccion
4 diciembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Aumentan casos de ansiedad y depresión por Navidad
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Esta Navidad será rara y atípica sin abrazos, reuniones familiares o amicales y sin hacer varios rituales por las restricciones propias de la pandemia por Covid-19. Este año 2020 ha estado caracterizado por un sube y baja de emociones debido a diversas situaciones de miedo e incertidumbre que se agudizan al llegar las festividades”, indicó el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL).

El especialista estimó que los casos de depresión, estrés, ansiedad y abuso de alcohol aumentarán en un 40% debido a que hay muchas familias que afrontan duelos no resueltos, no tienen recursos económicos suficientes, falta de trabajo e incluso personas mayores que viven solas y dada la coyuntura deben estar alejadas de sus seres queridos.

A manera de ejemplo, Saravia comentó que “los cuadros de ansiedad en Navidad pueden manifestarse debido a que las fiestas de fin de año traen muchos sentimientos encontrados, donde se recuerda, añora y extraña reuniones sociales con amigos, familiares que se fueron por la pandemia, el compartir una mesa con toda la familia, los reencuentros, las fiestas y los viajes”.

Saravia advirtió que “el perfil psicológico del peruano promedio en el mes de diciembre es que se encuentra ansioso, triste, nostálgico, estresado, angustiado y miedoso sobre el futuro”. Es importante recordar que diversas encuestas de opinión pública han evidenciado claramente el estado emocional de la población peruana en este contexto de pandemia, donde cinco de cada 10 hogares está con problemas mentales y siete de cada 10 peruanos tiene problemas de ansiedad y depresión. 

¿Cómo sobrellevamos estos momentos?

El psicólogo Manuel Saravia aconsejó reinventarse para recibir estas fiestas por la pandemia (de ahí el término de ‘Coronavidad’), especialmente para mantenernos sanos y cuidar de las personas que más queremos.  “Lo primero que debemos aceptar es que este año la época navideña será muy diferente a la que conocemos. No hay que pelearnos con la realidad para disfrutar de las fiestas navideñas”, recomienda.

A continuación algunos consejos: 

  1. Identifique nuevas tradiciones. Sea creativo. Hay nuevos rituales que podrían reemplazar a otros durante este año. Por ejemplo, puede ser un Santa virtual, organizar cánticos de villancicos en línea o sesiones en Zoom para cocinar los platillos típicos de la temporada con tus seres queridos y animar a la familia a que se imaginen cómo pueden hacer diferentes estas fiestas con la colaboración de todos.
  1. Centrarse en las actividades que si puede hacer para pasar unas bonitas fiestas. Decore la casa, planee la cena, los regalos y demuestre el amor con gestos. Por ejemplo, puede hacer reuniones con un número limitado de personas y con la  ‘sana distancia’, como dos normas preventivas para estas fechas.
  1. Agradezca lo que si tiene. Mire el vacío medio lleno de las cosas y no solo el medio vacío. Si algo ha servido el 2020 es para poner en perspectiva las cosas importantes que tenemos: la salud y la vida. Por ejemplo, puede escribir diariamente para identificar cómo se siente porque cuando es consciente de ello también puede tener una idea de qué necesita.
  1. Use las videollamadas. Como parte de la magia de estos días es sentirse conectado con sus seres cercanos puede utilizar los medios virtuales.
  1. Ayude a quien lo necesite. Hay mucha gente a la que le hace falta algo y que nosotros podemos proveer sin que nos afecte. Esto satisface nuestras necesidades psicológicas más básicas y nos ayuda a sentirnos conectados con el otro, algo que deseamos mucho después de tantos meses en aislamiento. 
  1. Niños son un ‘espejo’. Considere que si los adultos están bien y no muestran excesiva preocupación ni sentimientos descontrolados, los hijos lo estarán también. Lo más importante es que se sientan seguros y eso es algo que depende los que compartimos día a día con ellos y cómo vamos abordando el tema. 
  1. Mantenga el espíritu de la Navidad. Estas fiestas pueden ser una nueva oportunidad para reforzar los lazos familiares, redescubrir el significado de estas fechas y compartir los anhelos de paz, esperanza y cuidado del prójimo, informó el IGL a INFOREGIÓN.
Tags: aislamiento socialansiedadboletin-4127depresiónfiestas de fin de añonavidad
Noticia anterior

«Sello del Buen Vivir» impulsará desarrollo de pueblos indígenas

Siguiente noticia

Presidente de Devida se reúne con representantes de comunidades nativas de Ucayali

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Presidente de Devida se reúne con representantes de comunidades nativas de Ucayali

Presidente de Devida se reúne con representantes de comunidades nativas de Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.