• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plan Nacional de Conservación del jaguar estará listo el próximo año

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
30 noviembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Plan Nacional de Conservación del jaguar estará listo el próximo año
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como parte del Día Internacional del Jaguar (Panthera onca) que se celebró ayer 29 de noviembre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que el Plan Nacional de Conservación de esta especie emblemática de las Américas estará listo en el 2021 con el fin de asegurar su supervivencia, amenazada por la disminución de su hábitat, la caza y el comercio ilegal de sus partes.

Para formular el plan, se realizarán talleres virtuales, con la participación de organizaciones públicas y privadas que aportarán información y se involucrarán para asumir tareas específicas que permitan alcanzar los objetivos. Se identificarán los problemas por los que atraviesa el jaguar (biológicos, socioeconómicos, ambientales), propuestas de solución, visión del plan, líneas de acción y validación. 

Entre las organizaciones figuran el Ministerio del Ambiente (Minam), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), gobiernos regionales del rango de distribución del jaguar, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú (a través de la Dirección de Medio Ambiente), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), investigadores, organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Hay que recordar que el rango de distribución del jaguar se redujo en casi el 50 % y que el Perú registra la segunda población más grande y que como país se han adquirido diversos compromisos a nivel regional y mundial como la “Hoja de ruta del jaguar 2030” y la inclusión del jaguar en los Apéndices I y II de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) cuyo fin es conservar a los jaguares y su hábitat. 

En su día qué mejor oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de trabajar por la preservación de este gran felino, que fue declarado símbolo en el continente americano en la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre en la Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre Comercio Ilegal de Vida Silvestre desarrollada el año pasado en Lima, liderada por el Serfor.

La presencia del jaguar u otorongo (Panthera onca), desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina y el noroeste de Brasil, hace posible que podamos afirmar con orgullo que “El jaguar conecta las Américas”, pese a que está ya extinto en países como El Salvador y Uruguay; y amenazado en otros, informó el Serfor.

Tags: boletin-4123jaguarotorongoPlan nacional de conservacionserfor
Noticia anterior

Desarrollan estudios sobre lagunas glaciares en el Perú

Siguiente noticia

68% de los casos de VIH se presenta entre los 20 y 39 años

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
68% de los casos de VIH se presenta entre los 20 y 39 años

68% de los casos de VIH se presenta entre los 20 y 39 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.