• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amplían emergencia sanitaria por 90 días más

Redaccion Por Redaccion
27 noviembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Amplían emergencia sanitaria por 90 días más
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional por la COVID-19, a partir del 7 de diciembre de 2020 por un plazo de 90 días calendario. La ampliación de la medida fue establecida a fin de continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población de todo el país.

Durante la prórroga se continuará con la contratación de los bienes y servicios detallados en las listas de ‘Bienes o servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID 19’. Concluida la prórroga del estado de emergencia sanitaria, las autoridades responsables de la ejecución del plan de acción deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como respecto a los resultados alcanzados.

Recortan el toque de queda

El viceministro de Salud, Luis Suárez, anunció que se modificará el horario de la inmovilización socialobligatoria (toque de queda) y ahora iniciará a medianoche y culminará a las 4 a. m. en todo el territorio nacional. “La baja incidencia de la enfermedad que tenemos nos permite reducir las medidas más estrictas como el toque de queda. Se va a cambiar el horario para empezar a las cero horas hasta las cuatro de la mañana”, aseguró Suárez en una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Salud (Minsa).

El anuncio deberá ser oficializado por una resolución del Gobierno mediante una norma legal publicada en el diario oficial El Peruano. Hasta el momento el horario de inmovilización total obligatoria va desde las 11 p. m. hasta las 4 a. m. en todo el país, informó el Minsa.

Cifras

Por otro lado, el Minsa afirmó que hasta las 22:00 horas del 25 de noviembre, se han procesado muestras para 4 999 956 personas por COVID-19, obteniéndose 956 347 resultados positivos y 4 043 609 negativos. Asimismo, afirmó que ya son 35 785 las personas fallecidas por esta enfermedad en el país.

Además, se tienen 4212 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales, 966 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, con ventilación mecánica. Mientras que, del total de casos positivos, 887 019 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Tags: boletin-4121cifras covidcontrol sanitarioCoronaviruscovid19emergencia sanitariaminsapandemiaSalud
Noticia anterior

La Niña Costera tendría magnitud débil hasta fin de año

Siguiente noticia

Satipo: Decomisan 335 kilos de droga camuflada en camión y moto

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Satipo: Decomisan 335 kilos de droga camuflada en camión y moto

Satipo: Decomisan 335 kilos de droga camuflada en camión y moto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.